Y nada mejor entonces, que comenzar con un tango de Agustín Bardi, titulado así: Lorenzo. Este tema está dedicado al bandoneonista Juan Lorenzo Labissier, de origen galo, a quien apodaban El francés.
No desmereció entre los fueyes que descollaron en su época y fue pupilo de Vicente Greco.
En 1908 tocaba en un Trío en el Café de El griego, de Suárez y Necochea, en el corazón de la Boca, teniendo como compañeros al propio Greco y al Chino Agustín Bardi en piano. Allí nació la amistad entre ambos y el gran autor de tantos tangos, le dedicó el que lleva el segundo nombre de Labissier, que era con el que se le conocía cuando actuaba con Arolas, Canaro, Greco y demás músicos de la época. Se trasladaría a Montevideo y allí fallecería. Francisco Canaro le dedicó también su tango El chamuyo, por su forma de hablar.
Otro Lorenzo que llegó con laureles a la Argentina fue el notable clarinetista italiano Lorenzo Logatti. Contaba 26 años a su arribo y de inmediato formó parte de orquestas líricas y clásicas. Tocó en teatros dedicados a ese arte: Ópera, Politeama y Coliseo. En esos teatros no había actividad en la época estival. Entonces, sus escenarios eran aprovechados por las orquestas que tocaban distintos ritmos, entre ellos el tango. A diez años de su llegada y definitivamente aporteñado, formaba parte de una de esas orquestas polirrítmicas en los bailes de Carnaval.

Y termino la lorenceada con el tango Almagro, cuyos autores son Vicente San Lorenzo e Iván Diez. En realidad, el primero era un napolitano que tocaba la mandolina, cantaba temas italianos y españoles y se llamaba Vicente Ronca. El segundo era un periodista y poeta marplatense llamado Augusto Arturo Martini. También firmaba como A.Timarni. El cura Lorenzo Massa, fundador del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, convenció a Ronca para que firmase con el seudónimo de San Lorenzo y logró en forzada perífrasis que se anunciase por radio, el tango de San Lorenzo: Almagro.
Gardel se lo escuchó cantar a Ronca y lo grabó de inmediato, como asimismo, otro tema de éste: Knockout de amor.
Deleitémonos con estos tres tangos entonces.
El irresistible- Juan D'Arienzo.1936
Lorenzo. Osvaldo Pugliese
Almagro. Carlos Gardel
Concretamente; el "Lorenzo" de Bardi fué dedicado a el frances
ResponderEliminar