Translate

viernes, 26 de abril de 2024

Sinsabor

     Son muchos años bailándolo en las milongas y este tango que grabara Edgardo Donato con sus cantantes Lita Morales y Horacio Lagos, allá por 1936, sigue sonando tanto en Europa como en Argentina y países milongueros de América. Es cierto que el ritmo que le imprime Donato a todos los temas que interpreta con su orquesta, es muy bailable y bienvenido en las pistas tangueras.

    Los versos son obra del poeta César Vedani, que ya en 1927 se apuntó con dos tangos ganadores al mango como "Adiós muchachos" y "Barra querida", grabados ambos por Carlos Gardel y lanzados a la popularidad. Previamente Agustín Magaldi había cantado y llevado al disco otro tema suyo "Vieja escuela de mi barrio" y un año después "Barra querida".

                                         

Céar Felipe Vedani

   En este tema que, evidentemente no tuvo la difusión y llegada de los nombrados anteriormente, aunque continúa alimentando a milongueros/as que sienten el efecto de música y verso, Vedani con su pluma define los rasgos anímicos del hombre frustrado. Y con su pericia va narrando el presente grisáceo, oscurecido, de dicho protagonista,  por el desamor  clavado en su alma.

Llevando mi pesar
como una maldición,
sin rumbo fui.
Buscando de olvidar
el fuego de ese amor,
que te imploré.

Y allá en la soledad
del desamparo cruel,
tratando de olvidarte, recordé;
con la ansiedad febril
del día que te di,
todo mi ser.

Y al ver la realidad
de toda tu crueldad,
yo maldecí.
La luz de tu mirar
en que me encandilé,
llevado en mi ansiedad de amar.

                                           


  La nostalgia del hombre decaído, lo lleva a enaltecer cada vez con más hondura, su amor desechado.Y en su quejumbre, las palabras se hacen amargas, crueles, se encanallan. La angustia que se ha ido  acumulando en su corazón , le hace estallar  bruscamente. La quejumbre amorosa da lugar al sinsabor  ante la penuria del recuerdo que lo abruma. 
 
Besos impregnados de amargura
tuve de tu boca en su frialdad,
tu alma no sintió mi fiel ternura
y me brindó con su rigor, maldad.

Quiero disipar toda mi pena
busco de calmar mi sinsabor,
siento inaguantable esta cadena
que me ceñí al implorar tu amor.
   
   El violinista Ascanio Donato le puso música a estos versos agridulces y la orquesta de su hermano Edgardo, lo grabó el 5 de junio de 1939, con las voces de Lita Morales y Horacio Lagos. Esa versión que sigue sonando en las milongas, podemos escucharla acá una vez más.

                                   



  

miércoles, 24 de abril de 2024

FIORENTINO

  

                    

                                             El cuarteador, Fueye, Tinta roja
                                             Barrio de tango...
                                             Vibra un metal en la memoria
                                             hecho de esta voz inédita
                                             que descorre el surco
                                             y la historia...
                                             Viene salteando
                                             las piedrecitas y los charcos,
                                             las escondidas trampas del camino
                                             desde un insólito San Telmo
                                             donde vio la luz de la primera estrella
                                             y los jubilosos ídolos:
                                             Gardel, Magaldi y Don Ignacio...
                                             Traía en sus manos un fueye,
                                             atrapado como una rama de su infancia
                                             como una resonancia fervorosa
                                             de sus propios pasos...

                                             Años después,
                                             un gorrión inspirado
                                             se alojó en su garganta
                                             y "Fiore" nació para los tangos
                                             como una estampa y una sonora
                                             exhalación porteña...

                                             Lo vi en las luces trasegadas
                                             de las barras nocheras de Maipú
                                             y del populoso "Tango Bar".

                                             Allí, Pichuco,
                                             asumió esa cuerda grave,
                                             dolorida y sincera de su voz
                                             y la hizo tangos, nostalgia, diapasón
                                             y afilada armonía.

                                             Hoy cuando gira el disco,
                                             se empina con el rostro ajado
                                             y el traje compadre,
                                             sobre el misterio redondo del olvido,
                                             en esas madrugadas inciertas
                                             de esta dulce tierra que lo alberga,
                                             de este barro en pena que lo cubre.

                                                           Héctor Chaponik (1971)



   (Acompaño estos versos llegadores con lo que es, para mí, la máxima interpretación de orquesta y cantor unidos en este maravilloso registro del 16 de abril de 1941. Así grabaron el tango "Te aconsejo que me olvides", de Jorge Curi y Pedro Maffia. Lujo para milongueros/as).

                                    

                                                                        

martes, 23 de abril de 2024

El drama de Fanny Navarro

   Era hermosa, talentosa, y comenzó a actuar siendo adolescente. Sin embargo, la imagen que proyectaba Fanny Navarro no cargaba el halo seductor de Zully Moreno, tampoco la cándida inocencia de Mirtha Legrand. Ella era la encarnación de la mujer fuerte y autosuficiente, capaz de abrirse paso en un mundo que muchas veces le resultaba adverso. Es decir, de acuerdo al imaginario de los años 40, ni sugerente ni idealista: peronista.

  Fanny Julia Navarro nació el 3 de marzo de 1920. Hija de Lilia María Luisa Sarcione (hermana del actor Juan Sarcione, uno de los primeros maestros de la actriz) y del comerciante Dardo Domingo Navarro, la futura estrella del cine argentino fue la tercera de cuatro hermanas.Su carácter se reveló ya en sus primeros años. "La pequeña" Fanny se hacía escuchar, y transitaba la infancia a la par de sus hermanas mayores, a pura convicción y carácter, el mismo espíritu decidido que la llevó desde muy chica a soñar un futuro en el espectáculo.

                                  


    Una anécdota de su niñez describe su temple y vaticina su futuro. A los cinco años, una tarde su madre comenzó a buscarla preocupada, ni sus hermanas ni los vecinos del barrio de Flores donde vivía la familia sabían nada de la nena. Hasta que a Lilia se le ocurrió subir a la terraza de su casa: ahí estaba Fanny "actuando" para un público imaginario, con unas frazadas haciendo de telón e inventando una obra donde ella hacía todos los personajes.

   Aquella primera función fruto del instinto continuó durante la pre adolescencia, pero ya con una audiencia conformada por varios amigos que compartían el mismo sueño y más tarde serían colegas: en el grupo estaban Rosita Gamas con quien sería su futuro marido, Gogó Andreu, y Tato Bores. Junto a la adolescencia llegó para Fanny el teatro, el radioteatro y el cine. Emprendedora y decidida, prestaba atención a cualquier proyecto que le significara estar cada vez más cerca del mundo del espectáculo, al que ella aportaba una generosa dosis de talento y entusiasmo. 

   Así, fue haciéndose un nombre en el medio, con diferentes trabajos en la radio y en el teatro y, para los primeros años de la década del 40 ya una decena de películas en su haber. Entre sus muchas ocupaciones de entonces, un proyecto que teatral que debió suspender en favor de una película (la puesta de Hogar dulce hogar, en 1941), la habría unido a otra actriz en ascenso, Eva Duarte. Una persona que algunos años después sería clave en su carrera; y más tarde, también su condena.

El bodeguero mendocino y la señora de su casa
Si la vida de Fanny Navarro giraba en torno a los reflectores del set y el escenario, era lógico que su vida amorosa también. Luego de algunos romances con hombres por fuera de la industria, a medida que fue creciendo su fama, comenzaron a vincularla con famosos de la época. Siempre de acuerdo a los medios de entonces, pasaron por sus brazos nombres tan eclécticos como Carlos Ginés, Juan Carlos Thorry, el guionista Freddy Rey (que le prometió un futuro estelar en Hollywood que nunca concretó), el dibujante Guillermo Divito y Pepe Iglesias "El Zorro", entre otros.

   Pero aunque el cine le dio trascendencia, fue el teatro quien la unió a su único marido. En 1943, Fanny fue tentada por su amigo Homero Cárpena para ser parte del elenco de la obra Mis amadas hijas. Quien aportaba el dinero para llevar a cabo el proyecto (que luego contó con el protagónico de Narciso Ibáñez Menta) era un bodeguero mendocino con sueños de productor teatral, José Bautista Cicchitti. 

   Si el empresario ya estaba seducido por la noche porteña y sus estrellas, cuando conoció a Fanny todo aquello quedó en un segundo plano. A pesar de que en un principio él era para ella poco más que un benefactor, Cicchitti hizo todo para volverse digno de ella. Salidas, paseos, cenas costosas, regalos diarios y hasta un anillo de diamantes y esmeraldas, con los que intentó mostrarle el lugar que ella ocupaba en su corazón.

   Por cuestiones legales de él (tenía dos matrimonios anteriores), Fanny y Cichitti se casaron los primeros días de marzo de 1944 en Montevideo. Nunca quedó muy claro por qué la actriz tomó una decisión tan repentina, con alguien que apenas conocía. Tal vez la tranquilidad de tener un hombre mayor a su lado, tal vez la búsqueda de una imagen paterna que hacía mucho no tenía, la seguridad económica, o simplemente el halago por un amor incondcional. Sin embargo no fue tan así, porque su ahora marido tenía varias condiciones para imponerle: que se maquillara menos, que diera una imagen de mayor sobriedad, que abandonara su carrera artística, y que se fuera a vivir con él a San Rafael. Nada de ello era aceptable para ella.

Fanny lo intentó. Llegó a mudarse a Mendoza, a intentar una vida fuera del mundo del espectáculo, comenzó a maquillarse menos y de a poco se convirtió en "la señora de". Pero cada visita a la Capital la desgarraba por dentro, se daba cuenta de que su lugar era en un escenario o frente a una cámara. Las discusiones con su marido comenzaron a ser moneda corriente, y sus caminos se abrieron. La actriz se cansó y lo dejó, aunque siguió frecuentándolo y recién firmó los papeles de divorcio en 1949.

 Su regreso a la ciudad fue con todo éxito, llegando a ser la vedette principal del teatro Maipo, un logro que no era para cualquiera. Su nombre volvió a las marquesinas, a las críticas de los diarios (que en general solían ser elogiosas) y su imagen a las tapas de las revistas. Justo mientras su estrella volvía a brillar, un nuevo movimiento político llegaba al poder y también acaparaba la atención de los medios y la sociedad: el peronismo.

                                     Ya nadie recuerda a Fanny Navarro - El Cohete a la Luna
 

Juan y Eva, su bendición y su condena Por entonces Fanny Navarro compartía escenario con Iris Marga, quien cada noche después de la función la llevaba en auto a su casa, como parte de un arreglo que había hecho Iris con Lilia, para que la señora no se quedara cada noche hasta cualquier hora esperando a su hija.

Sin embargo, una noche esa rutina diaria se interrumpió porque Marga recibió la visita a la salida del Teatro Ateneo del funcionario de gobierno Raúl Alejandro Apold, que necesitaba hablar con ella. Para no dejar esperando a su amiga, y suponiendo que se trataría de un encuentro breve, Iris le pidió a Fanny que la acompañara. Apold tampoco estába solo, a su lado esa noche se encontraba Juan Duarte, el hermano de Evita y mano derecha de Perón.

  Cuando Juan Domingo Perón asumió la presidencia de la Nación nombró a Juan Duarte como su secretario privado. Desde ese momento, el pibe humilde de Los Toldos, tomó alas y se convirtió en un bon vivant, un playboy seductor afecto a la noche porteña, que se caracterizaba por derrochar dinero y favores en partes iguales.

Aquella noche fue inolvidable para Fanny Navarro, quien cayo seducida por la imagen y los modos de "Juancito". No pasó mucho tiempo para que Duarte -que encontraba fascinantes a las actrices, y que ya había tenido sus historias con otras chicas del ambiente- se convirtiera en amante de Fanny. El romance comenzó siendo secreto, al menos para el público. En el ambiente artístico se sabía, y de pronto la actriz comenzó a cosechar tanto amor como odio entre sus colegas. Eran tiempos de grieta entre peronistas y antiperonistas, y aunque a Fanny no le interesaba lo más mínimo la política, su entorno se debatía entre el cariño genuino, y el distante respeto que producía la fantasía de una posible represalia, dado su nuevo status.

Duarte llenaba de halagos y joyas a su nueva novia. Al tiempo que comenzó a mover influencias para que su presencia en los medios se multiplicara, y hasta la apadrinó en la grabación de un simple de tango acompañada por Julio De Caro. Pero todo no se puede tener, y muy pronto Fanny comprendió que estaba condenada a compartir el amor de Juan Duarte con otra actriz, Elina Colomer, igualmente joven y bella que recibía de él favores parecidos y encima había llegado primero a su vida. 

                                   



  A lo largo de su relación con Juancito, Fanny sufrió en silencio de celos, desgarrándose por dentro cada vez que una revista hacía referencia a la cercanía de su novio a su rival. Pero había algo que la consolaba: si el corazón de Juan estaba repartido, el de su hermana era solo para ella. Porque Evita la adoptó casi como una hija (a pesar de tener prácticamente la misma edad), y esa devoción mutua fue, al mismo tiempo, su bendición, y también en su condena.
La vida por Perón

   Como ya se dijo, a Fanny Navarro nunca le interesó la política; por eso no entendió por qué Evita la nombró en 1950 presidenta del recién creado Ateneo Cultural Eva Perón. Este lugar, que se promocionó como un refugio de intercambio para actrices, era en realidad un espacio para captar nuevas figuras que se alinearan a la causa. Fanny, sin entender esto, se avocó genuinamente a trabajar en él junto a otras compañeras.

   Esa dedicación la llevó a acompañar a Evita casi diariamente en entrevistas, reuniones laborales, o en la intimidad. Así, poco a poco, comenzó a generarse un vínculo inquebrantable entre ambas, al mismo tiempo que se despertaba en la actriz una conciencia justicialista que rayaba la militancia. También, la cercanía con la Primera Dama la llevó a transmutar su introspección y timidez en una actitud, para muchos, altanera y sobrebia. "Usted es una estrella Fanny, dese corte", fue el consejo de Eva en la primera reunión que tuvieron.

   Amparada por el peronismo, la actriz gozaba cada vez de más poder, y por ende hacía valer su opinión sin miramientos. A veces con buenos modos, otras veces no tanto. En la dicotomía de aquellos años, muchos actores recuerdan como Navarro usó sus influencias para que les mejoraran las condiciones de trabajo, los sacaran de "listas negras" o les cumplieran los contratos. Otros, en cambio, se quejan de sus actitudes de diva, sus llegadas tarde y sus malos modos.

   Fanny palió su angustia por la indiferencia selectiva de Juancito con el trabajo en el Ateneo, además del teatro y el cine: en esta etapa protagonizó Deshonra, uno de sus papeles más recordados. Pero el sueño se rompió el 26 de julio de 1952, cuando abrazada a su madre escuchó en la radio la noticia de la muerte de Eva Perón.

   Con la desaparición de su referente, Fanny buscó amparo en el presidente, pero este se mantuvo distante de ella, como así también de Juancito. Perón no estaba de acuerdo con el accionar de su cuñado, y tenía referencia de sus negociados y corrupción en nombre de la causa. Tampoco Fanny le caía particularmente bien, tal vez por su cercanía a Juancito, o porque no le hubiera dicho a él o a su mujer lo que sabía sobre él. Decidido a ir a fondo contra Duarte por su enriquecimiento ilícito, el presidente llegó a declarar en una entrevista: "Aunque sea mi propio padre irá preso, porque robar al pueblo es traicionar a la Patria".

                                                Insaurralde, Andrés y Maranghello, Cesar. Fanny Navarro y Juan Duarte. Una  triste historia de amor.. | CEDINPE - Centro de Documentación e  Investigación acerca del Peronismo
 

El ocaso de una estrella

   Juan Duarte murió el 9 de abril de 1953 en circunstancias sospechosas. Enfermo de sífilis, fue encontrado sin vida por su mayordomo en su habitación del departamento de Callao 1944 con un agujero de bala en la cabeza y un revólver a su lado. El aparente suicidio, para muchos todavía hoy fue un asesinato.

   Sin referentes en el gobierno, y vulnerable por todo lo sucedido, Fanny comenzó a encontrar dificultades para seguir trabajando, y muchos medios comenzaron a darle vuelta la cara. Tratando de entender qué pasaba, un periodista le reconoció que tenían órdenes de Raúl Apold de no hablar de ella. De esta manera Apold cumplía su venganza, luego de que años antes Navarro lo acusara ante Evita de que el funcionario proscribía a muchos actores en nombre de ella.

   Fanny comenzó a trabajar cada vez menos, y solo encontró refugio en teatro. Al mismo tiempo, muchos colegas que hasta unos años antes le cumplían todos sus caprichos, ahora la ignoraban. En este período filma solamente dos películas: El grito sagrado (Luis César Amadori, 1954) y Marta Ferrari (Julio Saraceni, 1956). Con la caída de Perón en 1955, el tema empeoró y pasó a integrar una lista negra, por su manifiesta militancia.

   A la intérprete le sobrevino un cuadro de depresión, y comenzó a aislarse de su entorno. Su condición empeoró llegando a padecer delirios paranoicos, que la llevaron a portar en su cartera un espejo, que ponía sobre la mesa cada vez que estaba en un lugar público para ver si la miraban o la seguían.

                               


   Su obsesión era comprensible si se tiene en cuenta el trato que recibió por parte de integrantes de la Revolución Libertadora. No solo fue perseguida, y confinada en su casa, mientras se investigaba su participación en los negociados de su ex pareja, sino que durante un interrogatorio conducido por Próspero Fernández Alvariño -conocido como el "Capitán Ghandi" a cargo de la comisión investigadora Nº 58- que duró más de cinco horas, la actriz fue víctima de un acto de extremo sadismo: para presionarla a hablar, el Capitán Ghandi destapó ante sus ojos el cráneo de Juan Duarte, cercenado de su cuerpo. Fanny se desmayó sobre el escritorio, y esa imagen la perturbó por el resto de su vida.

   En 1958, con la asunción de Arturo Frondizi, la actriz pudo salir de su ostracismo profesional. Y si bien recibió el cariño del público, la depresión y los golpes emocionales que recibió en tan pocos años, hicieron mella en su estado de salud.

   Fanny Navarro falleció el 18 de marzo de 1971, a poco de cumplir 51 años, pobre, sin trabajo y recluída. Una estrella que brilló tanto, pero tanto, que terminó consumiéndose en su propio fuego.

Guillermo Courau ("La Nación")

   (Y en el recuerdo de esta hermosa y destacada artista,  retratada en el notable artículo de Courau, hoy la traigo cantando un tango que grabó con la orquesta de Julio De Caro, "De mi barrio". Su autor fue el pianista Roberto Goyheneche. Lo grabaron el 4 de octubre de 1940. Las imágenes que acompañan al tema no tienen nada que ver con ella.).

                             



 
   


sábado, 20 de abril de 2024

MEMORIA DE MI BARRIO

                            Buenos Aires, antes y ahora - El barrio de noche. Año 1940 Foto: Juan Di  Sandro | Facebook                    

                           Yo sé de la memoria que se hospeda
                           por esos laberintos del pasado
                           la llevo siempre en mí, como un velado 
                           paisaje de neblina y humareda. 
 
                          Yo sé de esa memoria y cuánto queda
                          de fervor por el barrio recordado, 
                          lo llevo siempre en mí, no lo he dejado, 
                          soy un sueño que ronda su vereda. 
 
                          Yo sé de esa memoria. Innominado
                          vuelve el ayer -el tiempo es polvareda--:
                          grises de patios, brumas de empedrado,
 
                          patios de ronda, brisas de arboleda,
                          y sobre el cinc de algún techo oxidado
                          la luna revoleando su moneda.
 
                                 Ricardo A. Ostuni
 
                                                                                                                                                                                           

jueves, 18 de abril de 2024

DE MILONGAS

                          

                              

                                  

                                                                      “..¿Quién, al oír el arranque
                                                                                   de un son tan brillante,
                                                                                   no sale a bailar?...”
                                                                                                   Leopoldo Díaz Vélez


El farol epónimo alumbra.

Al escuadronar las móviles siluetas

en el espacio mítico

un laboratorio de alquimia existencial y emocional,

poderoso, contubernal,

descubre el magma de la memoria,

y el nudo de los cuerpos devora la noche.

Decenas de vida se entrecruzan

de forma bellamente plástica,

cuando la música, vibrando femenina,

es la arcilla sobre la que se modela el acto coréutico,

y tocados por una extraña sensación del abismo,

embriagados de vida,

cosquilleando,

con los énfasis necesarios del sentimiento personal

donde no existe el qué sin el cómo,

-celebrantes- bailan el eterno tango.


El aedo amplifica cantábiles melodías

que abrevan en el agujero de la nostalgia

y el afinado engranaje avienta su liturgia

en el viaje del bailarín a la libertad.


JMO



miércoles, 17 de abril de 2024

EL ENTRERRIANO

 
 

                             Entrerriano, Entrerriano, en tu reo canyengue
                             va cumpliendo un plenario la emoción del suburbio.
                             Me batís suavecito la parola del lengue,
                             me ortivás de la faca, de la cana, del lengue,
                             del jotraba chorede y del laburo turbio.

                             Le batís a este viejo bailarín de la zurda,
                             que apoliya en el pecho de pura contramano,
                             el bagayo atorrante de versos a la gurda
                             que le hizo a una grela una noche de curda
                             después que por canchera te ganara de mano.  

                             Vivirás, Entrerriano, mientras quede en el fango,
                             como un mate curado, la amistad de un amigo,
                             mientras haya algún orre que no cambie de rango.
                             mientras quede un porteño que se patine un mango
                             en la emoción del verso sincero que te digo.

                             Vivirás mientras siga copando la parada
                             un taura arrabalero que despreció la yuta,
                             mientras se haga un escruche sin que salga mancada,
                             mientras taye la grela de la crencha engrasada,
                             mientras viva un poeta, un ladrón y una puta.

                          Carlos De la Púa (Carlos Raúl Muñoz y Pérez)


domingo, 14 de abril de 2024

TANGOCHOW

                                 

                                         

                        

                                      Hoy descubro que el tango es pa' los cráneos
                                      que chamuyan: "disociar", "sustentación"
                                      "redondeces" -sanatas de ocasión-,
                                      esos troesmas de  ballet o contemporáneo.

                                      Te la pasás en la pista gambeteando
                                      choganes y boleos que planean;
                                      al Astaire o al Bocca lo escanean
                                      soñando que algún Saura está filmando.

                                      Mi balero al junar el show, razona,
                                      -te juro que me cazo flor de afasia-
                                      con el breóm haciendo el Maradona
    
                                      y la nami revoleada a lo batracia,
                                      pensando en el gotán, -¡ay, la madona!-,
                                      que en vez de milonguear hacen gimnasia.

                                      jmo

                                     
                              
                                                                       

sábado, 13 de abril de 2024

DE PAICAS Y MALEVOS

     



EL RITO


                             
“Puedo vistear tu estampa, tu arquetipo…”
                                                                Héctor Chaponik

                                                                            
La calza en un abrazo de rante malevaje
enfunyinado el mate, con aire de shofica,
masticando compases  su sangre shomistraje,
y la paica ensobrada, lo chaira y lo replica.


El punto se embalurda d'esparo y farolea
dibujándole verduras de furca a la chirusa
que con sabia menesunda, el fato relojea
cinchándolo al breón, sarpada de carpusa.


En el orre bailetín, va diquera la papusa,
colibriando, reluciendo cartel con el  bramaje,
alardeada de musa, abrojada al pogua como chusa,             
pa' que  su Cacha choree perfil  en el baraje
arrastrando los fangruyos, ¡dequerusa!
mostrando en el leiba  prontuario sin truchaje.
 

Y en la feria del engrupe taya fuerte el misturaje
del  gavión de gacho gris y la grela rantifusa,
floriándose bajo la luna naerma, ranera y comifusa.
 
(Poema lunfa de José María Otero sobre un dibujo de Carlos Killian).



    


domingo, 7 de abril de 2024

El tango y los "burros"

 


    Gardel fue el primero que entró a cantarle a su gran afición: los tungos de carrera. Y lo hizo con la misma pasión que ponía en las tribunas de la arena de “Molerpa” cuando alentaba al pingo en el cual había depositado su confianza y sus mangos. Leguisamo solo, Palermo, La catedrática, Soy una fiera, Canchero, Bajo Belgrano, Polvorín, Pan comido o Preparate p’al domingo son una clara muestra de su predilección por este deporte de apuestas que nos legaron los ingleses. 

   Ya sabemos que los porteños especialmente volcamos nuestras pasiones populares en el fútbol, tango, turf, boxeo y automovilismo. Cualquiera de nosotros, los que peinamos canas, podríamos llenar una mesa de café de anécdotas sucedidas en cualquiera de estos campos. El tango y el turf mantuvieron fidelidad mutua y podríamos metaforizar a Yatasto como el Gardel de las pistas. O decir que si hacemos una encuesta para determinar quien fue el mejor cantor de tango de la historia, Carlitos pagaría 2 pesos

                                

Gardel e Ireneo leguisamo, el gran jockey

   Con varios muchachos de la barra vimos debutar a los potrillos y potrancas de los '50, y ganar en los 1000 metros de la arena palermitana a los novatos dos años Yatasto, con la monta del “borracho” Juan Carlos Contreras y La Vestal. Época de 70.000 vociferantes apostadores e hinchas en las tribunas, cuando ir al hipódromo era considerado como un pecado en las familias humildes de los barrios porteños.

    Los enfrentamientos del gran hijo de Selim Hassan y Yuca con Forli, Branding, Pretexto o Again eran motivo de discusiones en los boliches y podían alternar con las preferencias futboleras, los fanas de Gatica o Prada, Fangio o Gálvez, o aquellas en que los milongueros se debatían entre Pugliese, Troilo, D’Arienzo , Di Sarli y hacían otro tanto con Rufino, Vargas, Floreal, Fiore, Berón, Marino.

    Siguieron fundiéndose nuestra música ciudadana y el turf y los repertorios tangueros se enriquecieron con temas como Uno y uno, Milonga que peina canas, N.P., El caballo del pueblo, Salvame Legui, Tirate un lance, El yacaré, Que fenómeno, Berretines… Y en Palermo o San Isidro uno podía encontrarse con conspicuos "burreros" como Manuel Romero, Jorge Vidal, Rodolfo Biagi, Alberto Morán, Juan D’Arienzo, Alberto Gómez, Aníbal Troilo, Enrique Dizeo, Celedonio Flores, Julio Sosa, José Razzano, Rodolfo Lesica, Miguelito Bucino, Armando Laborde.

    En los baños turcos de Colmegna o el Castelar, alternábamos infinidad de veces con Alberto Castillo, Troilo, Cárdenas, Tanturi y los jockes Eduardo Jara, Ciafardini, Ruben Quinteros, Di Tomaso, Sauro, que tenían siempre problemas para dar el peso en cada carrera..

    Una noche que tocaba Osvaldo Pugliese en Huracán, su cantor Jorge Vidal había acertado con unos boletos a la yegua Augusta y lo sacudía desde el escenario. Me lo encontré muchos años después a este ex cabo de la Marina, cuando vivía en Nueva York y se venía a Nueva Jersey para traerle unos bifachos a Oscar Bonavena que se preparaba para pelear con Jimmy Ellis. Tenía siempre en la boca la frase “Qué tal hermano!¡”, chamuyando como Gardel en las películas. 

    Con Alberto Morán anduve bastante, sobre todo cuando se independizó de Don Osvaldo y cantaba secundado por el conjunto que dirigía el pianista Armando Cupo en la Confitería Montecarlo de Corrientes y Libertad. Andar con Morán era encontrarse con las más lindas y fieles minas de la milonga que lo seguían a todas partes. Coincidimos en bastantes reuniones de Palermo. Siempre con su boquilla y sus prismáticos, La Rosa, La Verde (revistas de turf con toda la información), su empilche y su pinta bacana. 

                                       



    También coincidí en reuniones del circo con amigos como Lesica, Julio Sosa, o Bucino. Pero recuerdo la tarde que Rodolfo Biagi con su traje negro a rayas blancas estaba descartando caballos en la revista y acercándome le dije: “Troesma, tengo en fija a la yegua Serenidad”, que nos había indicado el jockey Héctor Ciafardini en los Baños Turcos Colmegna. Sonriendo me respondió: “Nó pibe, acá no puede perder Catcha con Villegas”. Hubo bandera verde y Serenidad ganó por un pescuezo a la torda de “Manos Brujas” y pagó 8 y pico.

   Ese día milagroso acerté 6 sobre 7 pero jugábamos el tres y dos de la parada absurda, . En la última me embalé con el caballo Mónaco y como Biagi al reencontrarnos me preguntó a quien jugaba y se lo dije, miró la revista y me respondió:”En esta te equivocás”. Ganó el mío que pagó 15 y monedas conducido por J. Mernies y Biagi rumbo a la salida me palmeó: “Me alegro por vos pibe, a ver cuando me pasás otro dato…”, cosa que no volvería a suceder.

    Me reenganché con los burros ocasionalmente, siendo periodista. Unos amigos de Pichuco, bastante malandrines, andaban con Alberto Fleitas, un lugarteniente de Vicente” El Cacho” Otero, uruguayo y niente que ver conmigo. El Cacho en su época de capo arreglaba carreras y Fleitas le tiraba algún hueso a estos atorrantes, que ellos me sarpaban pero había que jugar por afuera. Y así emboqué unas cuantas duplas. Tiraban al bombo a un favorito y metían un pescado en primero o segundo lugar, hasta que la Comisión de Carreras armó el bolonqui y los pararon.

                                 

Di Sarli con Leguisamo y el dueño de un caballo en un Clásico

   Un día señalado nos prometieron algo groso. Junté bastante tela y nos montamos en San Isidro. Ganó un sartenazo de ellos en la segunda pero mis “amigos” quedaron afuera. ¡Para qué! Vi como lo apretaban al elegante Fleitas (Terminaría amasijado y el rostro quemado con ácido en una calle de San Isidro) que se defendía como gato entre la leña explicándoles que ellos tampoco habían cobrado porque se le escapó el matungo al jockey y prometió revancha. “Aguanten hasta la séptima”, dijo. 

   Y yo me quedé quieto con la manteca. Terminó la sexta, Fleitas movió el ala del sombrero llamando a los quías y les dijo: “Juéguense todo al de Chamorro”. Los números no invitaban a jugarle un peso pero pensé que el tipo no se iba a arriesgar así nomás. Para colmo me encuentro a “Fosforito” De Vinnent, que era el hombre de La Razón en el Hipódromo. 

   De Vinnent era francés, había sido amigo de Gardel y era íntimo de Leguisamo. Hombre enjuto, con anteojos de vidrio culo de sifón, me quería mucho y en el Diario que compartíamos,  nos buscábamos  siempre para charlar. Me apuntó “Me dijo el maestro que no puede perder”. El tungo de Legui se llamaba El Once, pero no le comenté nada sobre el “mío” y le agradecí el dato. 

    Cuando levantaron la pizarra me quería morir. El nuestro pagaba como 70 pesos y si ganaba me llevaba lo que nunca imaginé de un hipódromo por la parva de “tolebos” que tenía en el bolso. Resumiendo: en mitad de la recta, Chamorro los pasó como postes y se fue derecho... por afuera atropelló uno pero se abría y se abría y yo no paraba de gritar… Bandera verde con el de afuera. 

   Para todo el mundo: “Ganó fácil el de los palos”. Luego de una espera larguísima, ponen el número y ganador…. El Once…, por ventaja mínima. Fue mi casi adiós a los burros, porque para colmo, tres días más tarde le sacaron la carrera a El Once por doping y sancionaron por un año al cuida. Y yo había hecho trizas los boletos, todos a ganador. 

   Lo que dije antes: ¿Quién no tiene anécdotas de este tipo? Pero al tango no lo dejé y cuando vuelvo a Buenos Aires y me mato en las milongas con la música de aquellas grandes orquestas, siento que estoy bailando en el cincuenta aunque los garrones estén “cachuzos" y patinen y tartamudeen en una corrida.


José María Otero

abril de 2007

(Traigo esta página mía escrita y publicada en 2007, que un caradura se la ha apropiado en parte y la firma como suya. Seguramente jamás pisó un Hipódromo, pero es especialista en robar creaciones de otras personas. No pongo su nombre porque no quiero hacerle publicidad, pero tengo numerosos testigos sobre mi autoría y varios ya se ofrecieron a intervenir. Incluso un amigo de toda la vida que esa tarde estuvo conmigo en el HP y que no podía creer lo que le acabo de contar sobre el robo de parte de esta nota por Bruno Passarelli, que, cuando sucedió esta anécdota tenía 10 años. Porque nació en 1941 y la carrera que cito ocurrió en 1951. Al hipódromo no se podía entrar antes de los 18 años de edad. Por ello cuando sospechaban de alguno, que era menor, le pedían su cédula de identidad o L.E... Ahora la cambió -por mi denuncia-, y atribuye mi vivencia personal de esa tarde a dos personajes del tango... ¡Qué caradura!) 




martes, 2 de abril de 2024

Chirusa

     Juan D'Arienzo y Nolo López compusieron este tango que al primero le daría muchas satisfacciones, grabándolo con su orquesta en 1928, 1940 y 1958, y los cantores Carlos Dante, Alberto Reynal y Jorge Valdez, respectivamente. Curiosamente, parece un tango hecho a la medida para Alberto Echagüe que estuvo tantos años en la orquesta, y sin embargo nunca lo interpretó. 

   Me contaba Antonio Carrizo, que en una oportunidad lo cantó Echagüe en radio El Mundo, y D'Arienzo le guiñó el ojo al finalizar, en señal de aprobación. Pero los hechos muestran que, por lo que fuera, no llegó nunca al disco. Y,  de todos modos, con los vocalistas citados, Chirusa tuvo el éxito merecido porque pegó fuerte y siempre estuvo en el repertorio del Rey del compás

                                    

  Nolo (Manuel) López


   Los versos sencillos de Nolo López, que fue actor, debutando en 1923 en la compañía teatral de Antonio Daglio, tienen gancho. También destacaría con los versos del tango de los hermanos Edgardo y Osvaldo  Donato: El huracán.  Y escribió las letras de Misa rea, Mi pecado, el vals Cabeza de novia, grabado por D'Arienzo-Echagüe o Adiós para siempre, que fue un éxito de D'Agostino-Vargas.

   El tango Chirusa fue estrenado por la orquesta Los Ases, en el cine Hindú, de la calle Lavalle y sirvió de aperitivo a la versión del compositor de dicho tango, Juan D'Arienzo que lo tendría durante tantos años en su repertorio, como prueba de la aprobación popular, En la primera versión con Dante, todavía la orquesta no tiene el ritmo que la haría tan exitoso y al escucharlo lo notamos desde los primeros compases.                          

                                                                                                                               

   

    La palabra chirusa, es lunfardo, define a la muchacha de condición humilde.  En sus versos Nolo López va narrando como la muchacha del barrio es seducida por un hombre que le promete una vida de lujo, con palabras tiernas. La letra no tiene mucho rebusque, yendo al grano con su historieta repetida y el barrio simbólicamente le advierte de su perdición al marcharse con el Don Juan que la envuelve con sus promesas.

Chirusa, la más linda de las pebetas,
tejía sus amores con un Don Juan;
él, con palabras buenas y cariñosas,
le prometió quererla con loco afán.

Confiada en sus promesas, una mañana
ató toda su ropa y se marchó;
cegada por el lujo siguió la caravana
y el alma del suburbio así gritó:

¡No dejes a tus viejos!
Cuidado ché, Chirusa;
el lujo es un demonio que causa perdición,
y cuando estés muy sola
sin una mano amiga
has de llorar de pena tirada en un rincón.

   Pero esta letra sencilla y reiterada tantas veces, se agigantó con la música que le adosó D'Arienzo, convirtiéndose en un gran éxito de la orquesta. La mejor demostración de ello está en las etapas que llevó este tango al disco, desde los primeros tiempos de la orquesta hasta casi el final. Y ni te cuento el movimiento que despierta en la pista de baile cuando suena por los altavoces... También lo grabó Canaro con Ernesto Famá.

   En la película Tango, de 1933, sale la orquesta de D'Arienzo, interpretando este tango:

                                         

 
 
 
Y lo escuchamos en la versión grabada por D'Arienzo, con Jorge Valdez, el 29 de octubre de 1958             

               
                                

        

                             

            -                  

viernes, 29 de marzo de 2024

El Candombe

       El candombe es mucho más que un género musical. Para sus practicantes es una forma de vivir, un estado de ánimo, una cultura. Si bien es original de la actual Angola, de donde fue llevado a Sudamérica durante los siglos XVII y XVIII, por personas que habían sido vendidas como esclavos  en los reinos de Kongo, Anziqua, Nyongo, Luango y otros, a traficantes principalmente portugueses, adquirió su actual fisonomía en el Rio de la Plata y zonas aledañas durante los siglos XIX y XX.

   Los mismos portadores culturales del candombe colonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahía) y Cuba, pero las distintas historias que siguieron dando estas dos regiones, separaron el tronco común originario dando origen a diversos ritmos que hoy son muy distintos, aunque similares. Fue en las grandes barriadas negras de Buenos Aires y Montevideo donde esta música se desarrolló.

   En la ciudad de Buenos Aires, en los últimos años del siglo XVIII había diez mil habitantes entre mestizos, guaraníes y españoles y veinte mil africanos Kongos, Luangos, Mandingos, Carabalís. El sonar de los tambores era permanente, según crónicas jesuitas, tanto que el Virrey prohibió el uso del tambor, pues actuaba como aglutinante cultural frente a la clase dominante.

                               

Candombe en San Telmo - Buenos Aires

   Sin embargo fue en Montevideo, y en el siglo XX, donde el candombe se convierte en lo que es hoy. La razón es simple. La mayoría de los negros argentinos y uruguayos entremezclaron la cultura global de ambos países. Sus ritmos frianos (tango, milonga, malambo) y sus rasgos culturales (añoranza, gesticulación, permanente vivir en el presente, pensar que todo va a cambiar mañana y otros) se mezclaron con el fondo cultural común de estos países.

   Pero en los conventillos de Montevideo pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe, y en menor medida otros ritmos como el Afro y la Macumba, los que pasaron a ser mucho más que música. Así el candombe se convirtió en emblema, representativo de la negritud. El candombe actual originado en Uruguay es derivado de ritmos africanos ejecutados por negros esclavos de la época colonial. Este género se ejecuta principalmente en la capital del país oriental.

   Según el historiador uruguayo Vicente Rossi "en el lustro 1895/90 los candombes desaparecieron. No solamente el pueblo perdió interés por ellos, sino que los negros criollos, sostenedores de esa única tradición, disminuían sin reemplazarse, por no ser raza inmigratoria de ese color...". Rossi sostenía que el vocablo candombe, "es una adaptación onomatopéyica que el negro ha tomado del silabario brevísimo de sus ritornelos cantables, silabario que inventaba con dicción bozal, evocando los ritmos del terron nativo"

                               

Grupo de candombe en las calles de Montevideo

   Hoy se asiste a un resurgimiento, junto a los portadores tradicionales que aún respetan la ley del tambor (los que nunca tocan la madera, los que callan cuando el mayor "rezonga"). Hoy se asiste a un fusión con otros ritmos (jazz, rock, beat, salsa, reagge, rap, etc,) y a una expansión. Esta última es debido sobre todo a los movimientos migratorios.

   Los negros de Montevideo han vuelto a Buenos Aires, donde se vuelve a escuchar el tambor en San Telmo, en La Plata, y en general en las barriadas que rodean Buenos Aires. Desde hace años el Negro Katunga, La hermandad Bonga, Los hermanos Oliver del Abasto y tantos otros han reencendido  la semilla del candombe en los negros argentinos. Y de Montevideo, aún más, buscándose la vida en los lugares más remotos, los candomberos hacen escuchar el cuero en Nueva York, La Habana o París. 

   Inicialmente, su práctica corría exclusivamente por parte de los negros, quienes tenían destinados lugares especiales llamados tangís. Este vocablo origina en algún momento del siglo XIX la palabra "tango", aunque todavía sin su significado actual. Porque será el vocablo "tangere" (Tocar un instrumento), el que marcará el nombre definitivo del flamante género musical.

   Posteriormente surge La Comparsa, que es la agrupación que congrega a los personajes típicos del candombe como son La Mama Vieja, El Gramillero, El eascobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambos sexos, vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores. También se les llama popularmente tamboriles, aunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema. En Uruguay se festeja EL DÍA DEL CANDOMBE, cada 3 de diciembre, desde el 2006.                                 

   Las orquestas típicas revivieron el candombe y acá traigo dos ejemplos. Francisco Canaro con su orquesta interpreta el que compuso (letra y música) y grabó con su orquesta y el cantor Carlos Roldán, el 12 de mayo de 1943. Lo tituló: Candombe.

                                    


   Juan D'Arienzo llevó al disco el 23 de noviembre de 1943 con su cantor Juan Carlos Lamas,  de Carmelo Santiago y Pintín Castellanos: Candombe rioplatense.

                                           


martes, 26 de marzo de 2024

Una pintura de Pichuco

  

            


                                       

                                    

lunes, 25 de marzo de 2024

La voz de Gardel

    Cuenta Enrique Cadícamo que muchas veces se pregunta sobre las explicaciones concretas que podrían darse al misterioso "porqué de esa voz" de Carlos Gardel. Una consulta que formuló a su amigo, el doctor Juan Carlos Arauz, titular de la cátedra de otorrinolaringología del Hospital General San Martín, obtuvo la siguiente respuesta del especialista:

   -La sabiduría popular transmite, de generación en generación, dichos que, teniendo algo de fantasía, son el fruto de la observación de un hecho real. Aquello de que Gardel "cada día canta mejor", explica que este gran rapsoda tenía una voz extraordinaria, para muchos no superada. En otros aspectos quizás Caruso, María Callas y Frank Sinatra sean fenómenos similares.

                                  

                                              Gardel cantando en radio Belgrano

   

      Me pides que te explique el porqué, para lectores profanos. No es fácil, no obstante, lo intentaré:

    "El hombre como mamífero - el más desarrollado de todos- , no sólo emite ruidos, tiene además lenguaje. Para ello se vale del soplo respiratorio que provee la energía de la vibración de las cuerdas vocales que emiten el sonido, y de las cavidades faríngeas, nasales y bucales que amplifican y hacen de resonadores.

   Es bien sabido que, si a un instrumento de cuerda, le sacamos la caja, el sonido será débil y sin armónicas. Lo mismo sucede con la voz y, en consecuencia, con el canto; la laringe aislada no produce ruido audible, necesita de las cavidades nasales y faríngeo bucales que, a manera de las cajas de la guitarra, amplifican y, por resonancia, dan la personalidad o dl estilo del cantor.

   Volviendo a la guitarra, es sabido que el sonido no sólo depende del ejecutante y sus cuerdas, lo importante es la artesanía que el luthier puso en la fabricación del instrumento en general o de la caja en particular. El guitarrista elige un buen instrumento y lo afina, con sus dedos puede modificar el largo y la tensión de la cuerdas, la caja es estática.

   Por el contrario, el cantante puede modificar el largo y la tensión de las cuerdas vocales, puede hacer subir o descender la laringe en el cuello y modificar la caja de resonancia  moviendo el velo del paladar o la lengua. Todo esto hace posible el canto, habilidad que puede perfeccionarse con estudio , pero en realidad es algo con lo cual se nace y que no puede aprenderse partiendo de cero.

   Sin duda, todo esto tenía Gardel: una buena reserva de aire y buen manejo del mismo; cuerdas vocales de excepción que le permitían, siendo barítono, extenderse a registros propios de un tenor o un bajo".

 

Edmundo Rivero:  Cultura vocal de Gardel aplicada al tango

   -Se puede decir «El me gusta o no». Hay gente de buen o de mal gusto, y quien canta de oído y también quien escucha sin tener cierta preparación musical y una formación estética a través de los grandes del canto (Ver «Opera»).

   El tango, pequeña ópera, tiene las mismas exigencias y el primero que le aplicó algunas de las experiencias adquiridas durante 600 años de dedicación de profesores, músicos corales, solistas —sobre todo de la gran ópera— fue Gardel.

   De su paso por el teatro es de donde deduzco que aprendió los adornos vocales que después aplicó con toda sabiduría en el momento exacto en que la letra o la música lo reclamaban, a pesar de que en las escrituras musicales del tango no figurasen y algunas tampoco se escribiesen para tal o cual tesitura de cantor; cada cual usa la tonalidad que le conviene y lo interpreta a su manera. Inclusive a veces se cambia el valor de las notas, salvo orquestaciones.

   Más adelante figuran algunos de los adornos vocales musicales empleados por él.

   Con respecto a la tan cuestionada N que él pronunciaba insinuando una R, se debe a que la N es consonante líquida y puede perder su sonoridad al encontrarse con una consonante sorda, de las que obstruyen el pasaje del aire (son oclusivas), y al pronunciar anterior a ellas la N, ésta se apoya en la nariz y sabiendo que en el canto elevado esto es antiestético y reprochado, Gardel enviaba el aire directamente hacia adelante (siempre apoyada).

   En las partes de música popular no figuran algunos de los adornos vocales que aplicó Gardel a los tangos elevando con su inteligencia y buenos conocimientos del bel canto (de la escuela italiana) el nivel artístico del tango cantado.


   Escuchamos a Gardel cantando el tango: "La reina del tango", con versos de Enrique Cadícamo y música del guitarrista Rafael Iriarte. Lo grabó en 1928 con sus guitarristas, Aguilar, Ricardo y Barbieri.