Translate

jueves, 29 de junio de 2017

Desencuentro

Esta hermosura de tango llegó en 1962, cuando el género estaba de capa caída y sólo lo sostenían temas como Desencuentro, para mayor gloria del Polaco Goyeneche y Roberto Rufino, en sendas grabaciones de estos dos jilgueros criollos con la orquesta de  Baffa-Berlingieri y Pichuco, autor de la música, respectivamente. Se aliaron precisamente Troilo y Cátulo Castillo en la composición del tema que sigue dando dividendos por ese heroísmo de cotidianeidad que tienen tantas letras de tango, acompañadas por la música precisa que las realza aún más.

Antes habían enchufado entre ambos otros golazos como María, en 1945. Milonga del Mayoral, Retrechera -habanera-, Una canción y Patio mío, en 1953.  La cantina, en 1954. La última curda, de 1956. A Homero, dedicado a Manzi, en 1958. Vals del carnaval (1961). Y a mí qué, de 1962. Le siguieron: Milonga de la Parda y El último farol, de 1969. Fujiyama para Virginia Luque en 1988. Y Testamento tanguero, que no tuvo difusión.

                                       
Cátulo Castillo y Aníbal Troilo, una maravillosa sociedad autoral


La alianza entre estos dos pilares del tango se extendió al teatro donde consiguieron éxitos notables con espectáculos como El Patio de la Morocha, Caramelos surtidos o Tango en el Odeón. La obra construída por estos personajes básicos, fue muy importante para mantener encendida la llama de la música popular porteña, y gotear durante más de cuarenta años éxitos insoslayables que reviran en un viaje espiritual por el tiempo debido al magnetismo y empatía de ambos. Destellos de escritura y frases afortunadas y el toque cromático de la música que las acompaña. El lenguaje musical  perfila y da más relevancia a lo que transmite la letra.
 

Estás desorientado y no sabés  

qué “trole” hay que tomar para seguir. 

Y en este desencuentro con la fe

querés cruzar el mar y no podés.
La araña que salvaste te picó
¿qué vas a hacer?
Y el hombre que ayudaste te hizo mal
¡Dale nomás!
Y todo el carnaval
gritando pisoteó,
la mano fraternal
que Dios te dio.

Tremendas palabras que fijan la desazón e incertidumbre del ser humano, ante la insolidaridad, los males que afligen a la sociedad, el personaje angustiado, asustado del porvenir, desalojado del presente. Cátulo enfoca el desconcierto derivado del recóndito comportamiento de la sociedad. Hay más instrumental clásico del poeta: la inmediatez, la memoria, la resistencia, la erosión moral.

¡Qué desencuentro! 
¡Si hasta Dios está lejano! 
Llorás por dentro
todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupí trampeó a Jesús...
No te fiés ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz...
                                    
Los seguidores del tango, a lo largo del tiempo, saben que las voces, los temas, son los que nos tocan el corazón. Y eso lo hace la poesía: tocarnos el cuore, así como sucede también con muchos temas instrumentales o la música que acompaña a las versos, contrapunteándolos, como en este caso y tantos otros. Por eso los poetas saben mirar a la gente y a la historia y así han sembrado páginas memorables como este Desencuentro que hoy me ocupa y que tiene su lugar ganado en el corazón del pueblo.
 
Quisiste con ternura, y el amor                            
te devoró de atrás hasta el riñón.                     
Se rieron de tu abrazo y ahí nomás              
Te hundieron con rencor todo el arpón.
Amargo desencuentro,
porque ves que es al revés...
Creíste en la honradez
y en la moral...
¡Qué estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va a salir.

Tremendo final. Sé que Pichuco se entusiasmó muchísimo cuando leyó los versos completos y se esmeró en la composición.Lo grabaría con su orquesta y Elba Berón en los cantables, el 9 de febrero de 1962. El 5 de junio de 1963 lo registraría con un retornado y pletórico Roberto Rufino. Por su parte, Roberto Goyeneche, convertido en cantor solista, lo instaló como pieza clave en su repertorio y lo hemos gozado tantas veces, en la interpretación de este tango, que vale la pena volver a verlo y escucharlo. Lo cantó con acompañamientos varios, pero acá podemos verlo, secundado por Néstor Marconi y su conjunto, en el Cine Teatro Öpera de la calle Corrientes.

                                  


  

martes, 27 de junio de 2017

Bien milonga

Y nunca mejor dicho. Sí, Ismael Spitalnik quiso afirmar con el título de su tango, el alma milonguera que tenía el tema que había compuesto. Luego sonaría a música celestial en las versiones de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo y sus orquestas. Igual que nos invita al baile, todo el material que seleccionamos para los asiduos concurrentes a nuestra milonga de los martes -Bien Milonga- en la Casa de Aragón de Madrid.

Es la música que hemos mamado desde siempre, la que nos movilizó a la milonga en nuestra hermosa juventud. Cuando en Buenos Aires había concurrencias impresionantes a esa fiesta del pueblo que acudía a clubes, salones y confiterías para bailar en vivo con las grandes orquestas o con los discos que guardaban las alhajas musicales que hoy suenan en las milongas de los distintos países y continentes que se han agregado a la cofradía.

                                     

Para demostrarlo y como aperitivo de la milonga de esta noche, me doy una pasegiatta por esas pistas del mundo donde disfrutan y aprecian el sentimiento que nos une a hombres y mujeres milongueras, y que saben cultivar esa emoción que nos invade, cuando suena la música familar a la oreja y el cuore.

Y arranco con esta pareja amiga, Leo y Eugenia, que supieron  dejar una linda estela en Madrid y en Italia, para afincarse con su escuela en Metz, Francia. Acá podemos verlos en el Festival de Kerallic, en la Bretaña francesa, organizado por Le Temps du Tango. Y bailan con su elegancia y savoir faire, el valsecito Temo, por la Típica Victor, cantando Mario Corrales.

                                      
Y sigo con mis paisanos argentos. Aunque no hago distingos en el arte de bailar tango y la prueba es que por esa columna han desfilado bailarines de todos los países. Los que saben valorar el arte que encierra esta danza. Ahora los invito a presenciar cómo se pasean por la pista Sebastián Achával y Roxana Suárez. Están en el festival de Lödz, Polonia y  se mueven Bien D'Arienzo con esta orquesta y el tango Yapeyú.

                                        
Y cierro con una milonguita que baila la pareja integrada por José Fernández y Martina Waldman, campeones mundiales de Tango Escenario. Se trata de La milonga de Buenos Aires por la orquesta de Francisco Canaro, cantando Ernesto Famá. Y se me van los remos se me van...

                                        

Supongo que te habrá subido la tensión... Vení a descargar esta noche en Bien Milonga. Ci veddiamo.

lunes, 26 de junio de 2017

Emilio Balcarce

Tocar el violín durante veinte años con Osvaldo Pugliese no sería tan destacable, si no se tratase de unas de las orquestas más geniales que ha dado el tango y que  renace cada noche en las pistas milongueras del mundo. Emilio Balcarce se llamaba en realidad Emilio Juan Sitano y aunque cargaba 93 años en sus espaldas, seguía dirigiendo la Orquesta Escuela de Tango y formando jóvenes músicos para ejecutar  la música rioplatense, cuando lo sorprendió el adiós a este mundo.

Nacido y criado en el barrio porteño de Villa Urquiza, el maestro Pugliese solía definirlo certeramente: “Tiene las esencias tangueras a flor de piel”, y ello mismo podría servir de epitafio a la tumba de este violinista, bandoneonista, compositor, director y arreglador que a los 17 años de edad ya dirigía una orquesta de jóvenes mayores que él. Al mayor que tenía 32 años, lo llamaban “El viejo Lalli”, lo que indicaba la precocidad de sus integrantes, e incluso del cantor, Alberto Demari, que años después se incrustaría en la historia grande del tango con Aníbal Toilo como Alberto Marino.   

                            


Curiosamente, a pesar de haber estudiado el violín a instancias de su padre que se peleaba con un modesto mandolín para darle cuerda a su  afición por la música, terminaría amigándose también con el bandoneón que compraría su progenitor y gatillándolo a escondidas de éste. Siendo un adolescente debuta como violinista en el conjunto de Ricardo Ivaldi y enseguida pega un salto de calidad alineándose en la fila de cuerdas de Edgardo Donato, el autor de A media luz

 Cuando el cantor Alberto Castillo, ídolo de multitudes, emprende su carrera solista en 1943, desvinculándose de la orquesta de Ricardo Tanturi, le confía la dirección de su conjunto. Esto explica la pronta madurez del joven que lleva en sus venas este arte enredado con la vida y que le permite tocar su instrumento, armonizar y hacer arreglos para el grupo. Lo mismo le sucederá con su amigo Alberto Marino que se aleja de Aníbal Troilo y le encarga el manejo orquestal al músico que surgió con el fervor de la generación de 1940 y a la que representó hasta el final. 

                                           
Dirigiendo la orquesta que acompañaba a Alberto Castillo.

Porque a todo ello le agregaría su faceta de brillante compositor, e iría sembrando páginas memorables como Si sos brujo, Bien compadre, Que habrá sido de Lucía, Por una muñeca, Cuando caigan las hojas, El apronte, Luna y misterio, Vamos tropilla,  Embrujo de la ciudad, Por dos caminos, Sideral,  La conciencia, o El tobiano, con un aire pampeano este último, que era lo que le pedía Pugliese a sus músicos. Balcarce en sus décadas militando con el gran maestro, se impregnaría de la marcación milonguera que se identifica con la onomatopeya yumba (acentuación en el primer y tercer tiempo de cada compás de cuatro) y que rápidamente distinguen los bailarines. 

El maestro de Villa Crespo lo convocó a su orquesta en 1949.  La integraban Camerano, Herrero, Carrasco y Balcarce en violines, Aniceto Rossi en contrabajo; Ruggiero, Gilardi, Caldara y Castagniaro en bandoneones y Pugliese al piano. Balcarce aportará también sus capacidades como arreglador, y en ese sentido, sus trabajos más relevantes serían Bien compadre, en 1949, El tobiano, Pasional, Si sos brujo, Caminito soleado, Por una muñeca,  La bordona, Nonino, Candombe blanco y Cardo y malvón, entre los varios que realizó a lo largo de sus veinte años en el conjunto.


Era la única orquesta que trabajaba como cooperativa, y todos los integrantes componían, arreglaban, orquestaban y cobraban según su trabajo. Y cuando a Osvaldo Pugliese se lo llevaban detenido por sus ideas (era miembro del Partido comunista) y lo tenían unos meses en la cárcel de Villa Devoto o en un barco anclado en el puerto por la dictadura militar, la orquesta seguía actuando sin pianista y con un clavel rojo en el piano colocado por uno de sus miles de hinchas ruidosos y exaltados que los seguían a todas partes. 

                                            



Llegó un momento en que el tango estaba cercado por los milicos a los que les apestaba lo nacional popular y la cultura, y el mismo Pugliese les dijo que la orquesta no podía sostenerse y allí con la escisión de seis grandes músicos, nació el Sexteto Tango en el que militaría Balcarce, con aroma apugliesado pero con marcación rítmica distinta. Con la orquesta o el sexteto recorrería el mundo y serían atracción enorme en Japón donde estuvieron varias veces. Conoció a su esposa Lidia en un baile en el Club San Lorenzo de Almagro, él dirigiendo su orquesta y ella cantando en la Jazz Santa Anita, como Linda Baxter.

En su larga trayectoria dentro de la música popular, tuvo su propia orquesta con Jorge Durán como cantor, también formó otra con Amadeo Mandarino, y además de notable autor, fue reclamado por conjuntos de fuste en su brillante faceta de arreglador. Colaboró en este sentido con las de Francini-Pontier, Alfredo Gobbi, Aníbal Troilo, José Basso, Leopoldo Federico y otras destacadas. Porque además de sus estudios de violín, también estudió armonía, contrapunto y fuga con el maestro Juan Ehler.

                                       


Ya estaba retirado y radicado en Neuquén cuando un músico joven, Ignacio Varchauvsky,  decidió formar la orquesta Escuela de Tango en el año 2000 y le confía el timón del conjunto patrocinado por la Municipalidad. Y allí estará hasta el 2008, ahora con el fueye, dirigiendo, enseñando, trasmitiendo su instinto, su “polenta”, y sus grandes conocimientos:

-La transmisión del tango ha sido oral. Hay pocos arreglos escritos. Si yo quiero indicar cómo se hace un ligado tengo que cantar. Lo único que podemos escribir es rubato (tiempo robado) o muy expresivo , o cosas por el estilo, pero eso no basta para imprimir la idea porteña de tocar. La idea es que los muchachos asimilen el sabor, la expresión y los acentos de esas orquestas típicas, no para copiarlas sino para que tomen como punto de partida de su propio desarrollo- decía en una nota de Clarín-, explicando su brillante trabajo en la orquesta Escuela de Tango. 

Todo su talento queda expresado en el dibujo de ese tango maravilloso: La bordona -que Troilo grabó en tres oportunidades y sin borrarle una sola nota al arreglo de Balcarce-. Hermoso tema, con esa reminiscencia de frontera urbana, la solercia milonguera y el dramatismo de la ciudad. De la ciudad  porteña que lloró su despedida, como llora a los que supieron transmitirle su honda sensibilidad tanguera.  

Podemos ver a este notable y querido personaje del tango dirigiendo por última vez a la Orquesta Escuela de Tango, y presentado por Ignacio Varchauvsky. 

                                                 





sábado, 24 de junio de 2017

Chiqué

La primavera se despidió dejando el horno encendido y ya estamos metidos en la canícula europea. En Madrid, el termómetro está plantado y no nos da tregua, aunque baje pocos milímetros algún día. La playa nos está llamando y el mes de julio es ideal para darse unos chapuzones en el Mediterráneo o el Cantábrico, según los gustos. O en mares lejanos. O por ahí...

Por eso finalizamos Chiqué esta noche de sábado, en la capital de España, hasta el mes de septiembre. Porque además, la CASA de ARAGÓN, nuestro refugio milonguero, cierra sus puertas durante el mes de Agosto como todos los años. Hoy daremos las hurras, al finalizar la milonga y regresamos en un par de meses. De todos modos nos queda BIEN MILONGA, los martes durante todo Julio y el resto del año, gracias a los feligreses que nos acompañan permanentemente..

                             


Y pese a los rigores de la solana, no pierdo la costumbre de rumbear por milongas lontanas para que sigas templando el ánimo y te ataquen las ganas de lanzarte al ruedo al compás de un tangazo, un milongón o un valsecito, de esos que te hacen girar envuelto en compases con la pareja de turno.

Por eso,  voy a apostar fuerte para que no se te derritan las ganas de bailar. Son Murat Erdemsel y Sigrid Van Tilbeurgh, dos consagrados, danzando, precisamente,  en Lausana -Suiza- un valsecito: Quisiera amarte menos. Lo interpreta la orquesta de Francisco Canaro, cantando Ernesto Famá.



Sigo. Ahora te conecto con los grosos maestros Miguel Ángel Zotto y Daiana Gúspero, que se presentan en una exhibición en Amberes - Bélgica-, hace unos días,  con una milonguita:  No hay tierra como la mía, en la versión de la orquesta de  Francisco Canaro con Ernesto Famá.       




Y me planto en Karlsruhe - Alemania- con la gran pareja: Sebastián Arce-Mariana Montes. En este caso bailan el tango: El cuarteador, por la orquesta de Aníbal Troilo, cantando Francisco Fiorentino.



                                          
  Te piace? Bueno, aprestá tus armas milongueras y le damos el ¡Hasta septiembre! a CHIQUÉ cette nuit.                                     

                     

jueves, 22 de junio de 2017

La cumparsita cumplió cien años

Y goza de inmejorable salud. Y sigue sonando en las milongas de todo el mundo, en películas, en competencias olímpicas, en rellenos de televisión. Es el tango por excelencia, el que nos une, el que nos identifica, el que bailamos para cerrar la noche milonguera, como inventaron los discjockeys de fines de los cuarenta en Buenos Aires y se sigue haciendo hoy.

Como toda página de éxito, encierra además numerosas anécdotas, enigmas no definitivamente aclarados, controversias y frases para todos los gustos. Sabemos que Matos Rodríguez, su autor, lo diseñó malamente en  la Federación de Estudiantes del Uruguay, para los carnavales de 1917, y pensado como una marchita carnavalera. Con dos dedos lo tecleaba en el devastado piano de la Federación y la musiquita acompañaba a la banderola que los presentaba como "La cumparsita" Por el camarero italiano de las Vaquería del parque urbano, que, al paso del grupo repitió en su cocoliche: "Ahí va La cumparsita". Sería éste el nombre final de la comparsita que desfilaba por la calle montevideana.

                                           

                                                     

Gerardo Matos Rodríguez tenía entonces 20 años, estudiaba arquitectura, aunque nunca progresó en los estudios y la bohemia se apoderó pronto de su espíritu calavera. Su hermana Becha, le ayudó a escribir en el pentagrama, lo que Becho -como le llamaban familiarmente a Gerardo- tocaba con sus dos dedos en el piano familiar.  Y ésta al final, le dijo que "parecía un tango".
-Sí, me salió un tango - afirmaría luego el autor de La cumparsita-

   -El tango ya pentagramado, se lo llevaron los muchachos y  mi tío Armando Matos a Roberto Firpo -contaba Gerardo-, quien precisamente ese año actuaba en el famoso café La Giralda, que se encontraba donde hoy se levanta, majestuoso, el Palacio Salvo.

                                            
                                             

                                                      
Y agregaba:
    -Firpo casi se muere cuando vio la obra de mi querida Becha, porque me enteré que la música se divide en compases y que los sostenidos y bemoles que tan prolijamente anotó mi hermana delante de cada nota, debería, por una ley conocida por todos menos por mí, ponerse al principio de cada pentagrama...
    -De cualquier manera, buen clásico y conocedor de lo que había llegado a sus manos, Firpo me propuso retocar el tango, que él se comprometía a hacerlo y que después de ser impreso como de Firpo y Matos Rodríguez, ya que a mí, como era comprensible, nadie me conocía como compositor...
    -¡Oh videncia del Tato Pekín, como cariñosamente me apodaban mis amigos en aquel tiempo!... No entré por el aro y rehusé la colaboración y, por lo tanto, el injerto del nombre de Firpo en mi primera obra musical.
    -De modo que le pedí a Carlitos Warren, el pianista del "Moulin Rouge", que me adecentara la partitura.

Toda esta historia está contada en el libro que realizara sobre la vida del autor de La cumparsita, su sobrina nieta Rosario Infantozzi Durán.
                                 
                               
              

El estreno del tango por la orquesta de Firpo, ocurrió el 19 de abril de 1917 en La Giralda. Y así prosigue el relato que realiza en nombre de Gerardo Matos Rodríguez,  su sobrina nieta.

    -Venía en un tranvía 35 una noche anterior en varios días a la fecha anunciada para el estreno y no imaginaba que Firpo, entusiasmado con aquel tango, adelantara el momento de su primera ejecución. Me bajé en 18 y Andes y me dirigí a La Giralda como lo hacía todas las noches. A medida que me acercaba, me asaltó una duda. ¿sería el tango que estaba escuchando el mío? No podía ser, todavía. sin embargo, ya próximo a la entrada del local por 18, me detuve emocionado....

    -Era La cumparsita. No sabía qué hacer. Me asusté. Me asusté de verdad. Fue tan grande la emoción o el miedo, que no me animé a entrar. Vacilé, di vueltas y cuando noté que la orquesta  había finalizado la ejecución, entré al café, pero lo hice por la puerta de la pasiva. Me pareció que si lo hacía por la entrada principal, a la vista de todos, me iban a aplaudir o a gritar aquellos que sabían que yo era el autor. (...) Esa noche hubo varios bises y -en total- los acordes de La Cumparsita se escucharon durante más de media hora.

                                                      

                                    
En 1924, estando Matos Rodríguez en París para cubrir como periodista las Olimpíadas de 1924 ("cuyas crónicas me las escribían mis amigos... yo las leía"), se encuentra en un cabaret con Francisco Canaro, -"que estaba obteniendo un fenomenal éxito en el recientemente inaugurado "Florida Dancing". Muy contento se me acerca y me dice:
    -¿Sabés Matos? Incluí en mi repertorio tu Cumparsita, con el agregado de un contracanto con serrucho, ¡y está haciendo roncha!
    -Quedé gratamente sorprendido. pero la segunda sorpresa no fue tan agradable, ya que me sigue contando Canaro que dos letristas porteños, Pascual Contursi y Enrique P. Maroni, le habían puesto letra a mi partitura y la habían incluído en un sainete titulado "Un programa de cabaret". ¡Qué atrevimiento! ¡Aprovechar MI música y sin siquiera pedirme permiso!

    -Contursi, un argentino que llegó al Moulin Rouge (que regenteaba mi padre) medio muerto de hambre, descubrió el filón de ponerle letra a todos los tangos, que hasta entonces no las tenían. Recién empezaba la moda del tango-canción (Con Contursi, agrego yo). Los tangos se bailaban (...)
    -Ya para entonces, la moda del tango-canción exigía que La cumparsita tuviera una letra para reemplazar a la otra. Por lo tanto, y con el mismo espíritu del amo que prefiere él mismo a un animal mancado, así me decidí, me encerré una noche y le escribí una. Un espanto. Fue una letra mal parida, escrita sin ganas, a regañadientes. La cumparsita nació sin letra y así debió haber seguido, pero no tuve otro remedio. El 9 de noviembre de 1926 depositaba en la Biblioteca nacional mi nueva letra.

Hasta acá, he refritado textualmente los párrafos que Rosario Infantozzi Durán le adjudica a su tío abuelo Gerardo Matos Rodríguez. En otra nota he referido que una tarde-noche, saliendo del diario La Razón, donde trabajábamos, con Coco D'Agostino -sobrino de Ángel-, nos topamos con Roberto Firpo que venía de explicar a otros periodistas su participación en La cumparsita.

                                    
Roberto Firpo dirigiendo su orquesta típica

Y hoy día es muy fácil comprobar que se hacen arreglos de cualquier pieza musical y se le introducen variantes como asegura haber hecho Firpo con La cumparsita. Lo mismo con los versos que Pascual Contursi le introdujo sin autorización. Incluso, el tango seguía teniendo un compás de menos en la primera parte. Por ello, en 1930, la revista El alma que canta realizó un concurso para rellenar ese vacío. Lo ganó el bandoneonista Luis Moresco, y desde entonces muchas orquestas usan ese relleno, así como otras introducen sus propias variaciones enriqueciendo al tango de los tangos. El más conocido. El que ha sido grabado por todas las orquestas típicas importantes. Y por las de casi todo el mundo, de otros géneros.Y la Justicia estableció un acuerdo lógico entre Matos Rodríguez, Contursi y Maroni. Y el autor pudo recuperar los derechos de su obra que le había vendido a la Editorial Breyer por 50 pesos, cuando tenía 20 años..

Todo este anecdotario, las diatribas que despachó Piazzolla contra La cumparsita, diciendo que era el peor tango que se había escrito,  para terminar grabándolo cuatro veces y tocándolo en muchas actuaciones, no hacen más que enriquecerlo y mantenerlo en el podio de privilegio. Bailar La cumparsita es un hermoso masaje al cuore. Y apenas han pasado cien años de su estreno y seguirá otro siglo en el primer plano por ese no sé qué, ¿viste?, que tienen algunas obras fundamentales.

Los invito a escucharlo una vez más. Por ejemplo a Sabina Olmos y Charlo cantando La cumparsita a dúo, con Charlo, además, tocando el acordeón. Y a continuación la orquesta de Carlos Di Sarli, en la tercera versión que registrara de La cumparsita. el 20 de junio de 1955. Ayer se cumplieron 62 años de esta grabación.

La cumparsita- Sabina Olmos-Charlo

La cumparsita- Carlos Di Sarli




  

martes, 20 de junio de 2017

Bien Milonga

Sí, nuestra aquerenciada milonga se llama como el hermoso tango del bandoneonista, arreglador, director y compositor, Ismael Spitalnik. O sea, un nombre bien tanguero y bien milonga, porque está armado para el disfrute de los bailarines. Ya sabés que si la música no funca a tono con los milongueros, que son quienes la necesitan para su inspiración, el tono del baile decae y mucho.

Otra materia  en que estás dándole un cable a tierra a la gente que acude a estas veladas, es aportar una buena pista de madera, que es lo que distingue a las milongas de postín. Y si lográs mantener un ambiente entrañable entre los concurrentes, papita p'al loro. Tenés los deberes hechos y lo único que resta es pasarla bomba, milongueando y chamuyando con los amigos. Al calor lo combatimos con el aire acondicionado y unos tragos fresquitos. ¡Y chau pinela!

                                 


Vamos entonces a yirar por esas milongas que se han extendido como una gran  mancha de aceite por el mundo entero, cosa de ir preparando el ánimo para esta acalorada nochecita de junio. Siempre es estimulante ver a buenos bailarines en exhibiciones, que no es lo mismo que el baile del salón, pero para eso estamos nosotros. Y los profesionales nos entretienen con sus diabluras en Festivales.

Comienzo con Ariadna Naveira y Fernando Sánchez, que en este caso están en el Tango Festival Roots, que se desarrolla en París, la capital francesa. Y la pareja baila el valsecito: Adiós querida, por la orquesta de Juan D'Arienzo, cantando Héctor Mauré.

                                     

Ahora me toca dar un garbeo por Moscú, ciudad que visito seguido, gracias a la gran labor de Sebastián Arce que ha logrado obtener un nivelazo en los bailarines que ha tenido bajo su  control y consejos. Los buenos profesores son los que consiguen esto y es de agradecer. Vemos hoy en el Show Casse realizado en el Kremlin-Moscú, a Petr Likhachev e Irina Ostroumova, que se lucen bailando ese tangazo: Entrador, por la orquesta de Alfredo Gobbi. ¡Muy bueno!


Y cierro con una pareja-italo-argentina. El sólido Aoniken Quiroga, que está establecido en la península itálica con su Academia de tango, baila  en el Mariposa Tango Festival, con la italiana María Filali una milonga: De antaño. Interpretada por la orquesta de Juan D'Arienzo, con la voz de Alberto Echagüe.  Y la disfrutan al mango.

                                        

                                   
Y no me digás que no te embalaste y que no te agarraron ganas de picar pa' la milonga. Dale... te esperamos.

                                        

                                                                            

lunes, 19 de junio de 2017

Julio Ahumada

Con sus flamantes veinte años llegó a Buenos Aires, instalándose en la famosa Pensión "La Alegría", de la calle Salta 321, donde convivió con un lote de músicos que harían roncha en los años cuarenta, cincuenta y más adelante. Toda gente procedente de provincias, con capacidadaes instaladas en sus quehaceres, estudios y dedicación. Ahumada traía las enseñanzas bandoneonísticas y musicales que le había transmitido Abel Bedrune.

Sería junto con otro alumno de aquel maestro, Antonio Ríos, la dupla de fueyes que en Buenos Aires supieron mostrar sus credenciales y ocupar puestos importantes, gracias a sus respectivas jerarquías. El mismo Ahumada había debutado en la orquesta del Canaro rosarino, como le llamaron algunos a Abel Bedrune, siendo un pibe, igual que Ríos. Con su fraseo afiligranado y pureza de sonido, Ahumada mostraba rasgos de parentesco artístico con Pedro Maffia, fundador de un estilo que seguiría el rosarino.

                                         


Así iría pasando por las orquestas de Roberto Zerrillo, de Miguel Caló y la de Alberto Soifer, dejando en las mismas su sello de calidad. Ocupó su atril en el atildado conjunto de Lucio Demare. Emilio Balcarce lo reclutaría en la orquesta que formó para acompañar al triunfante Alberto Castillo, y allí dejaría sus filigranas para el recuerdo, en algunos temas grabados.

El muchacho ya había ganado con creces su lugar en el tango y Aníbal Troilo no dudó en señalarlo como un bandoneonista de lujo, cuando asistió a verlo y escucharlo en un par de oportunidades. Lo contrataron para la Orquesta estable de radio El Mundo, pero a la vez siguió alternando en otros conjuntos, como el de José Basso, pero también en las formaciones gigantes de Argentino Galván  y Héctor Artola.

Una muestra indudable de su categoría queda graficada en el hecho de que el maestro Juan José Castro lo llama para formar en la orquesta que, que en el Teatro Alvear, da vida a la Ópera de dos centavos. Y es el único bandoneonista que integra esa orquesta clásica. Transcurría la década del cincuenta cuando recala en los conjuntos de Joaquín Do Reyes o la de su gran amigo Enrique Mario Francini, como primer bandoneón y arreglador.

                                   


Radio el Mundo contrata a la orquesta Ahumada-Bonano, donde muestra sus dotes de co-director y más tarde dará otro paso importante con Los cuatro del tango, donde funge con su fueye junto a las guitarras de Marsilio Robles-Juan Mehaudy y el bajo de Eugenio Pró. Con este conjunto llega al disco, en el sello Espacial.  Nélida Rochetto lo alía con el contrabajista Hamlet Greco para unos conciertos de bandoneón y bajo que tienen mucho éxito en el teatro Apolo.

No destacó mayormente como compositor. Sus temas más conocidos fueron El gurí, A Anselmo Aieta, Hasta el último tren, Un grillo cualquiera, Amor de golondrina (estos tres últimos con Julio Camilloni), Otra copa más (con Nicolás Pellegrini), Tangueando en el contrabajo (con Rafael del Bagno), Cuando escucho un tango (Con Ernesto De La Cruz y Julián Centeya). También compuso con Carlos Figari y otros.

                                        
 "Los astros del Tango". Mario Lalli, Julio Ahumada (el más alto arriba), Jaime Gosis, Galván y abajo, en la foto de 1959 en Radio Belgrano: Rafael Del Bagno, Enrique Francini, Elvino Vardaro y José Bragato.

En 1974 viajaría a Japón como primer bandoneón de la orquesta de Carlos García y allí sedujo a los aspirantes japoneses aspirantes a  bandoneonistas. Precisamente un sello de aquel país le solicitó material para imprimirlo en un disco y formó entonces una orquesta de apuro en Buenos Aires para cumplimentar tal petición y ensayar los temas escogidos.

La misma estaba integrada por Ahumada como director y junto a Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Alberto Príncipe y Julio Pane, en fueyes. Antonio Agri, Emilio González, Mario Arce, Simón Broitman, Alberto del Bagno, Aquiles Aguilar, Mario Abramovich y Nathan Melman en violines. Adrián Pucci: viola. Enrique Lannoó: violoncello. Kicho Díaz: contrabajo. Alberto Giaimo al piano y Gabriel De Lío en bajo eléctrico.

                                         


Registraron 12 temas en 1983, que fueron grabados en Japón y llegarían a Buenos aires un año más tarde. Justo cuando el bueno de Julio Ahumada se había despedido de este mundo en marzo de 1984.  Vale la pena volver a escuchar un par de temas de este elepé llamado Pa'que sepan como soy. Y entonces los invito con el tango de Agustín Bardi: La racha. Y de Osvaldo Pugliese: Recuerdo. De paso, podemos escuchar una grabación de Los cuatro del tango, citados arriba, que realizó en México el sello Eco, con el título: Ecos de Buenos Aires.. En este caso escojo La cumparsita.

La racha- Julio Ahumada

Recuerdo- Julio Ahumada

La cumparsita - Los cuatro del tango



sábado, 17 de junio de 2017

Chiqué


Febo asoma y castiga con fuerza sobre la capital de España, pero en la Casa de Aragón, tenemos aire acondicionado, lo que nos permite amortiguar la inclemencia pre-verano, y a la vez, disfrutar con la música a pleno. La pista de madera nos ayuda a deslizarnos con suavidad y la música nos inspira evitándonos derrapar.

O sea, que nos espera una velada genial. Además hay terraza con vistas a la Plaza de los Delfines, restaurante, bar y podemos degustar desde un bocata o una copa con enjundia, hasta una cenita liviana que nos ilumine las fibras. Mirá que te la pongo fácil para que te animes, asegurándote que dejarás atrás los calores y disfrutarás de lo lindo.

Todos estos menesteres son previos a la milonga, para cobrar fuerzas y para redondear la noche a toda orquesta. Pero también podés gambetear al morfi y jugarte todos los boletos a la milonga que es lo que nos une en esta noche del mes de junio. Yo sé que te gusta que te encienda los motores temprano y te lleve a pasear por esas pistas del mundo, adonde tallan hoy nuevas parejas que a fuerza de ensayos y clases, van dando exhibiciones en Festivales y Encuentros de Tango. Y te doy el gusto.

                                     


A medida que pasa el tiempo son cada vez más las elegidas y hoy te muestro a algunas de ellas en el viaje. Arranco, por ejemplo en la capital de Japón, Tokio, donde da cátedra la pareja integrada por Jorge Rodríguez y Moira Castellano. Y se diquean con Milonga vieja milonga, interpretada por la orquesta de Juan D'Arienzo. A juzgar por los aplausos y gritos del público, les ha gustado la exhibición. A mí también.

                                     

Ahora te presento a la pareja intgegrada por el argentino, de Jujuy,  Dante Culcuy y la inglesa Miriam Orcutt. Ambos vienen del ballet, ella es profesora de yoga y ha terminado sus estudios de medicina. Se conocieron en una milonga en Buenos Aires y desde entonces están juntos. Tienen la academia Oxford de Tango en Inglaterra y desfilan por distintos entreveros de Tango, por el mundo. Acá podemos verlos bailando, en Copenhague -Dinamarca-: Encanto rojo, por el sexteto de Fabio Hager.

                                       
                                       

Y termino el viaje milonguero en Estambul, la capital turca, con la gran pareja del tango, Sebastián Arce-Mariana Montes. Los disfrutamos bailando El adiós, por la orquesta de Osvaldo Pugliese, cantando Jorge Maciel.

                                       

Y yo no te doy el adiós, sino un ¡hasta luego!, que Chiqué nos espera questa notte                                         

                                    



viernes, 16 de junio de 2017

Arrabal

Hermosa palabra que define a las zonas alejadas del centro de la ciudad, también conocidas como suburbio ("sub-urbis"). El término procede del árabe hispánico arrabád y éste del árabe clásico: rabád. Concretamente define a cada uno de los sitios extremos de una población. Hay numerosos tangos, valses y milongas  que citan la palabra, como Testamento de arrabal, Nobleza de arrabal, Ventanita de arrabal, Mosquetero de arrabal, Arrabalera, Arrabalero, Melodía de arrabal, Luna arrabalera y muchos más.

El tango nació precisamente en esa zona humilde  que recibió a tantos inmigrantes que allí construían su nuevo mundo y formaban familias que originarán a los argentinos del futuro. De ese arrabal emergerán músicos, cantores y bailarines. Los compadres con atuendo de gaucho dejarán paso a los compadritos, una especie de caricatura de aquellos,  que se filtran en las fiestas de los negros para copiar y  excacerbar las figuras de los bailes de pareja que realizan los morenos.

                                                      

Aquellos tangos iniciáticos son bien arrabaleros, ideados para los movimientos de los bailarines. Esas fiestas se organizaban al margen de la sociedad, dado que ésta rechaza todo lo que de arrabalero tiene la nueva danza. A la larga, será esta música y su danza, la que no sólo ganará los salones del centro y de la clase media alta, sino incluso las salas bailables del mundo entero.

En otra oportunidad hablé del tango Arrabal, compuesto por el fino pianista José Pascual en 1934 y estrenado ese año por el sexteto de Elvino Vardaro, en el que Pascual fungía de pianista, sucediendo a Osvaldo Pugliese en el teclado. Éste último era un declarado admirador de Arrabal, que utilizaba como presentación de su orquesta y que grabaría en 3 oportunidades, siendo la más representativa, para mí, la versión que registró el 27 de septiembre de 1974. Lo he bailado con Pugliese en vivo varias veces, cuando lo seguíamos con la barra.

También conté que Aníbal Troilo intentó en un par de oportunidades ejecutarlo con su orquesta. Hizo realizar un par de arreglos (el de Piazzolla fue uno, y Ástor lo grabaría con su Octeto), pero terminó desechándolo porque sostenía que entre las versiones de Pugliese y Pedro Laurenz (24-9-1937), ya le habían dado un tono genial al tema de José Pascual, que había sido compañero suyo en el sexteto de Vardaro y de quien tenía una alta estima como compañero, como músico y arreglador.

                                         
El sexteto de Elvino Vardaro.  José Pascual, arriba, es el penúltimo, junto a Troilo


Horacio Ferrer definía a Arrabal como "una muestra de tango esencial, una cabal expresión de ejemplar belleza tanguística sin distinción de épocas o estilos. De un moco apenas tosco, su desarrollo  puede describirse así: una breve introducción, a manera de "preludio milonguero"; una segunda parte rítmica con "temperatura" milonga; un puente de cuatro compases (generalmente ejecutado en piano); una segunda de naturaleza melódica, reminiscente de temas criollos, y una tercera de contenido decididamente canyengue".

Francisco Canaro también compuso un tango con el mismo nombre y lo llevó al disco en el sello Odeón, el 6 de agosto de 1929. Podemos escuchar esa versión del tango Arrabal por la orquesta de su autor -Francisco Canaro-, y revivir la de Osvaldo Pugliese (el tema de Pascual) con su conjunto.

Arrabal- Francisco Canaro

Arrabal- Osvaldo Pugliese




miércoles, 14 de junio de 2017

Mario Battistella

Nació en un pueblo de Verona, Italia, y llegó con 17 años a Buenos Aires, atraído por familiares de amigos y vecinos que habían emigrado a Argentina. No conocía el idioma, y mucho menos los giros porteños, pero terminó siendo un poeta tanguero de campanillas y Carlos Gardel le dió la contraseña necesaria, al grabarle varias de sus obras, como: Desdén, Al pie de la Santa Cruz, Me da pena confesarlo, Medallita de la suerte, Melodía de arrabal, Estudiante, Sueño querido, Cuando tú no estás, Mañanita de sol y la zamba Criollita de mis ensueños.

Se llamaba Mario Battles Stella. Parte de su adolescencia transcurrió en ciudades como París y Viena, cuando preparaba su futuro en los estudios universitarios, que quedaron apartados al llegar con el barco a Buenos Aires, la ciudad que lo acogió y en la que encontró su rumbo. Al principio escribiendo obras de teatro en colaboración con Alfredo Bohigas, entre 1926 y 1928. Luego viajaría a su país de visita familiar, seguiría a Francia y se encontraría con Carlos Gardel que estaba filmando allí. Sería productor de la Paramount y escribió con Le Pera las canciones y argumento de los filmes: Melodía de arrabal, Espérame y La casa es seria.

                                                         
Mario Battistella


Gardel contaría en una entrevista periodística que su primer trabajo con Battistella ocurrió cuando entre ambos buscaron darle forma al tango Desdén, que lleva letra de Battistella y música del propio cantor. Gardel lo estrenaría en 1933 en Radio Nacional, coincidiendo con el regreso del poeta a Buenos Aires. Y lo grabó el 17 de junio de ese año, con las guitarras de Pettorossi, Barbieri, Riverol y Vivas.

Pero el primer tema que registró de Battistella fue el tango: Sueño querido, que lleva música de Ängel Maffia, y lo llevó al disco en Barcelona para el sello Odeón, el 23 de julio de 1932, con el acompañamiento de Juan Cruz Mateo al piano y Fernando Ibáñez en violín. La muerte del gran cantor, impidió que pudisese cantar otros temas de Battistella que conocieron el éxito merecidamente, y se prolonga hasta nuestros días, como Remembranzas (con Mario Melfi), No aflojés, con Pedro Maffia y Sebastián Piana, y Cuartito azul, con Mariano Mores.

                                                

Vale la pena detenernos en estos temas. Remembranzas ha sido resucitado por los milongueros, depués que Pugliese con Maciel le inyectaran nueva vida y se mantiene en su sitial. No aflojés es digno de destacar porque en este tema Battistella usa un lenguaje muy porteño y sumamente original. La recreación que hiciera del mismo Ángel Vargas con la orquesta de D'agostino en 1940 es todo un primor: ("Vos que fuiste de todos el más púa, / batí con que ganzúa / piantaron tus hazañas.../ Por tu ausencia en las borracherías / cambió la estantería / el gusto de las cañas... / Compadrito de aquellos tiempos, / soy el tango hecho lamento, / corro parejo con tu pintón, / ¡sufro tu misma emoción!")

Cuartito azul fue el primer éxito de Mariano Mores, y lo más notable es que el pianista había compuesto una música que pretendía ser una introducción para "La cumparsita". Cuando Battistella la escuchó, le dijo:
-No, pero esta música es algo hermoso. Tenés que hacer un tango nuevo, distinto.

Mores, convencido, decidió dedicárselo a su novia Myrna -que sería su esposa-, y le contó la historia de su habitación de la calle Terrada que había pintado con una tableta de azul Brasso, que se usaba para blanquear la ropa, y su romance con ella.. Y con esa historia el poeta armó la letra que dejaría una larga estela, ahormado en la hemosa música de Mariano:
("Cuartito azul, dulce morada de mi vida / fiel testigo de mi tierna juventud / llegó la hora dde la triste despedida... /Ya lo ves todo en el mundo... es inquietud...")

                                   

Battistella dejó una extensa obra a lo largo de 35 años. Puede afirmarse que compartió con otros colegas como Le Pera, Blomberg , Tagini, Meaños o José María Contursi, la renovación poética del tango y por  eso su copiosa producción cobra la debida  importancia. Tiene numerosos temas que no han perdido el brillo y que da gusto escuchar, como Rebeldías (con Mora); Pinta brava (con Charlo), Bronca y P'al nene (con Edmundo Rivero), Medallita de la suerte (con Gardel-Gazzano), Pampa y cielo (con Cadícamo).

Yo lo recuerdo hoy en su tango: Me da pena confesarlo que compusiera con Le Pera y Gardel. Lo canta el Máximo  en la película Espérame, acompañado por la orquesta dirigida por Juan Cruz Mateo.