Un tango grabado por la orquesta de Alfredo De Angelis, cantando Floreal Ruiz, en 1944, pero que sigue destilando el espíritu placentero del recuerdo en las pistas de baile. Aunque la orquesta no sea de las más predilectas para milonguear, este tema tiene un gancho que nos impulsa. Y Floreal con la orquesta de De Angelis ya mostraba su potencial interpretativo.
![]() |
Carmelo Volpe |
Carmelo Volpe (5/7/1909-18/3/1967) fue un poeta, escritor y dramaturgo que no destacó precisamente como letrista de tango, pero con este tema logró un impacto. En 1940 fue premiado por Radio Belgrano por su obra “El intruso” que fue representada en el Teatro Moderno de la Capital por la compañía de Iris Marga bajo la dirección de Alberto Ballerini. Conoció a Alfredo De Angelis que le fue presentado por Néstor Rodi y ahí surgió la alianza para componer este tango.
Entre sus letras de tango destacan el vals "A una mujer", que lleva música de Horacio Salgán, igual que la milonga "Cortada de San Ignacio", en las que luce su pluma y la música también compuesta por Salgán. "Moreno de los morenos" con música de Enrique Maciel, es otra milonga suya. En 1940 fue premiado por Radio Belgrano por su obra “El intruso” que fue representada en el Teatro Moderno de esta capital por la compañía de Iris Marga bajo la dirección de Alberto Ballerini.
Los versos de "Bajo el cono azul" reflejan el baile de la Susú que lo inspira, en el reducto noctámbulo donde es la atracción de los feligreses trasnochados. Y él suspira y sufre ante los movimientos pélvicos de la dama que lo dejó... imaginariamente...
Bajo el cono azul de luz
bailando está Susú
su danza nocturnal...
Sola, en medio del salón
se oprime el corazón
cansada de su mal...
Veinte años y un amor,
y luego la traición
de aquel que amó en París...
¡Mariposa que al querer llegar al sol
sólo encontró
la luz azul de un reflector!...
La luz azulina de que la envuelve a ella se convierte en en el espiral de su imaginación, al verla de nuevo, tras el alejamiento amoroso y el retorno que se convierte en un sinfín de recuerdos y sensación de fracaso. Han pasado veinte años y su imaginación vuela con el baile de ella y ese azulado que encierra una atmósfera oscura. El tiempo pasa y nos muestra su descomposición hacia la nada.
Bajo el cono azul
envuelta en el tul
gira tu silueta en el salón.
Y yo, desde aquí
como allá, en París,
Sueño igual que ayer, otra ilusión...
No sé si te amé...
Acaso lloré
cuando te alejaste con tu amor...
¡Triste recordar!
¡Sigue tu danzar!...
Yo era sólo un pobre soñador...
Bajo el cono azul de luz
no baila ya Susú
su danza nocturnal...
En las sombras del salón
solloza un corazón
su mal sentimental...
Veinte años y un amor,
que en alas de ilusión
la trajo de París...
¡Mariposa que al querer llegar al sol
sólo encontró
la luz de un reflector!...
Alfredo De Angelis-Floreal Ruiz, lo grabaron el 29 de febrero de 1944 y es un placer escucharlo. Catorce años más tarde, De Angelis lo llevó al disco con Roberto Florio. Escuchamos la primera versión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario