Translate

jueves, 6 de noviembre de 2025

Puloil

 Un producto comercial que tuvo gran auge en Argentina fue el polvo limpiador "Puloil", para lavar platos y cacerolas, como también cubiertos y otros objetos de cocina. Fue el pionero en desarrollar ese polvo que luego imitaría la marca "Relusol".

La imagen de una mujer con la escoba,vestida como en el 1900, resistió el paso de los años y el aviso en revistas de 1940 decía: "Usted, que cambió la plancha de carbón por la eléctrica, y la radio por la victrola, cambie a Puloil".

                              


El poeta tanguero Raúl Hormaza, autor de la milonga "El divorcio", que lleva música del contrabajista Luis Pucherito Addesso, dice en sus humorísticos versos: "...pa' que se bañe seguido, / también le dejo la tina, / el puloil, la lavandina, / y la piedra de esmeril..."

Entre muchos programas radiales que auspiciaba Puloil, también lo hizo en un Concurso de cantores por LR4 radio Splendid, en 1933, con gran apogeo. Nada menos que 3000 participantes tuvo el citado concurso. Los acompañaba el Trío Puloil que integraban músicos de prestigio como Miguel Caló en bandoneón, Raúl Kaplún en violín y Luis Brighenti al piano.

El concurso lo ganó Hugo Gutiérrez, que esa época era violinista en la orquesta de Caló, y también grabó durante siete años como cantor en la RCA Victor. Segundo se clasificó  Andrés Falgás, luego Elías Fort y en cuarta posición Enrique Casadei. El premio que se llevó Gutiérrez por ganar este Concurso, fue un contrato de seis meses en dicha emisora y 200 pesos mensuales de salario.

                                   

Hugo Gutiérrez

Curiosamente, Gutiérrez era violinista, aunque grabó durante siete años como cantor en la RCA Victor. Incluso en 1949 dirigió su propia orquesta, actuando en Radio El Mundo.Antes había actuado con su instrumento en las orquestas de Francisco Lomuto, Juan Bautista Guido, Pedro Maffia, Julio De Caro y Ricardo Luis Brignolo. 

Como composior aportó temas de valía. Con Homero Manzi, por ejemplo, construyeron una parva de tangos prestigiosos: Fruta amarga, Torrente, Despúes, Tapera y el valsecito Llorarás llorarás. Con Carlos Bahr: Monotonía. Con Homero Expósito: Todo. Con Venancio Clauso el vals: A Mercedes. Otros temas suyos destacados son: Duerme, Amigos que yo quiero, Quince años, Nada ha pasado entre los dos.

Quiero agregar que tuve el gusto de conocerlo y tratarlo, como lo he contado en otra oportunidad. Me lo presentó en el "Café del Águila" un amigo mío del barrio, que era un muchachito como yo y Hugo era su padrino. Muy simpático, me trató muy bien y a pedido mío me soltó algunas hazañas y como despedida sacó de su portafolio una foto que me autografió y dedicó.


    

Y podemos escuchar la milonga El divorcio, por la orquesta de Miguel Caló, cantando Raúl Berón. Fue grabada el 6 de junio de 1950.

                                          






No hay comentarios:

Publicar un comentario