Translate

martes, 22 de abril de 2025

PAPA FRANCISCO

 Bailador de tango, pasión por el fútbol y cocinero para su familia: datos curiosos que no sabías del papa Francisco

Un papa que baila tango, cocina pizza y tiene alma de poeta: Francisco fue mucho más que un líder religioso. Descubre secretos sorprendentes del papa que desafió todas las expectativas, desde su pasión por el fútbol hasta su cercanía con los más humildes.

¿Qué tienen en común un fanático del fútbol, un ferviente amante del tango y el líder de 1.300 millones de católicos? La respuesta es Jorge Mario Bergoglio, conocido hoy como papa Francisco. Con un estilo único, alejado de las formalidades tradicionales de la Santa Sede, Francisco ha dejado su huella no solo en la Iglesia Católica, sino también en el corazón de los fieles, a través de sus gestos de humildad, carisma y cercanía.

                                       


  

Pero detrás de la sotana y la mirada profunda, había un hombre lleno de curiosidades que no dejaban de sorprender: desde su pasión por el fútbol argentino hasta su amor por la poesía y el cine, pasando por anécdotas que contrastaban con la imagen solemne que proyectó desde su designación, el 13 de marzo de 2013. Quizás lo que más sorprendió al mundo fue la elección de un papa latinoamericano, el primero en la historia. El propio Bergoglio, en su primer discurso, se refirió a su origen con una emotiva referencia a "un continente lejano", de donde viene "el papa del fin del mundo". Y hoy, a través de estos diez datos, descubrimos aspectos de su vida que, quizás, nunca imaginaste sobre el papa más cercano, el papa del fin del mundo.

Francisco: un papa con nombre y misión de pobreza y respeto por la tierra.                

Cuando Jorge Bergoglio eligió su nombre papal, Francisco, no fue una decisión casual. Optó por rendir homenaje a San Francisco de Asís, el santo italiano conocido por su vida de pobreza extrema, su humildad y su profundo amor por la naturaleza y los animales. Esta elección no solo reflejaba la admiración de Bergoglio por la figura del santo, sino también su deseo de marcar un claro rumbo para su papado, basado en la cercanía con los más desfavorecidos y en un enfoque renovado sobre el cuidado del medio ambiente.

El papa Francisco: un auténtico hincha del fútbol argentino

Cuando se menciona a un papa, uno de los primeros pensamientos es la religiosidad y la solemnidad. Sin embargo, Francisco rompió ese molde al confesar su pasión por el fútbol, algo no muy común en los altos círculos eclesiásticos.

Su amor incondicional por el San Lorenzo de Almagro, uno de los equipos más importantes de Argentina, lo convierte en un hincha auténtico. De hecho, muchos se sorprendieron cuando, en una audiencia general, mostró con orgullo su camiseta del club y declaró que el fútbol es "una gran pasión" en su vida. En una sociedad donde los líderes religiosos suelen alejarse de la vida cotidiana, Francisco supo acercarse a sus feligreses a través de una pasión universal.

El papa que bailaba tango

Un papa con gusto por el tango: parece increíble, pero es cierto. Jorge Bergoglio siempre estuvo vinculado a la cultura argentina, y el tango es un emblema de su país. En su juventud, disfrutaba del baile, aunque admitía que su estilo no era el más "elegante". Si bien nunca se consideró un bailarín experto, sí disfrutaba de los compases y las melodías que llenaban las calles de Buenos Aires.

Años después, como papa, ha mostrado su devoción por este género musical y por figuras como Carlos Gardel, el icónico "zorzal criollo". En diversas ocasiones, ha mencionado su aprecio por el tango, recordando con cariño sus días de juventud y la importancia de esta música que, más allá de las fronteras de Argentina, une corazones al ritmo de su pasión y nostalgia.

Su pasión secreta por la poesía y la literatura

Más allá de la imagen pública del Papa Francisco como líder espiritual y hombre de fe, se esconde un amante de la poesía y la literatura. Durante su pontificado, Francisco ha compartido en diversas entrevistas su pasión por los libros, revelando que, en su tiempo libre, se sumerge en las páginas de autores que le inspiran tanto intelectualmente como espiritualmente. Entre sus escritores favoritos se encuentran el poeta argentino Martín Fierro, un ícono de la literatura gaucha, y el clásico francés Flores del mal de Charles Baudelaire, cuya poesía exploraba los oscuros rincones del alma humana.

La poesía, para Francisco, no solo era una forma de expresión artística, sino también un medio para acercarse a los misterios más profundos de la vida y la existencia humana. En varias ocasiones, el papa ha hablado sobre cómo la poesía le permitió conectar con lo que está más allá de las palabras del Evangelio, invitándole a reflexionar sobre la belleza, la melancolía y el sufrimiento humano. En sus momentos de soledad, lejos del bullicio del Vaticano, Francisco encontró consuelo en los libros, abrazando el silencio literario como un refugio personal, más allá de su rol papal.

Miriam Méndez (Sintetizado)



No hay comentarios:

Publicar un comentario