Translate

sábado, 14 de octubre de 2023

Mañana

                                                                  Por Buenos Aires voy caminando
                                                                  cantando un tango por Buenos Aires.
                                                                  Todos luchando cuerpo a cuerpo por un mango
                                                                  pero yo, cantando un tango por Buenos Aires.
                                                                  Voy a buscarte para encontrarte
                                                                  en esa esquina de San Telmo sin ochavas...
                                                                                      Homero y Virgilio Expósito
 

     No es correcto hablar de tanguedad o de tanguidad porque los sufijos -dad, -edad e idad, sólo se dan en nombres abstractos derivados de adjetivos. De algún modo hay que nombrar, sin embargo la sustancia del tango, el hipojéimenos, que decía Aristóteles; la quidditas, que decía Santo Tomé de Aquino, aquello de lo cual solemos decir que es sentimental, que es porteño, que es viril, que es dormilón, etc.
  
     Por eso, algunos han creado la palabra tanguedad o tanguidad. Podríamos preguntarnos, entonces, qué es la tanguedad, pero preguntémonos qué es el tango, cuál es la sustancia del tango. Las respuestas son muchas:
      
     Para unos, el tango es el dos por cuatro, cosa que, por lo general, afirman refiriéndose al cuatro por ocho; para otros, es una entidad bailable; para Borges es una memoria de bravuras; para éstos es la voz de Gardel emergiendo victoriosa del tocadiscos; para aquéllos es un arresto de virilidad.
 
                                      



     Los hay que no discriminan esencias, cualidades, sino cronologías, y lo mismo les da la fachenda de Villoldo que las lágrimas de Contursi, lo mismo la vivacidad de El Choclo que la lentitud abolerada de Nostalgias, pero afirman que el tango termina allí donde parece haber concluido su propia aptitud para renovarse. Y así unos se quedan con Firpo, otros avanzan hasta De Caro, algunos perseveran hasta Salgán y poquísimos llegan hasta Piazzolla.

     Y bien, ¿cuál es la sustancia del tango, lo que subyace al ruido, por lo general armonioso, de las orquestas; a las voces transidas de los cantores; al alarde de los bailarines? ¿Acaso la tristeza, o la melancolía, o la nostalgia? No, porque el tango ya era tango cuando era alegre; en realidad nació alegre, demasiado alegre tal vez.

     ¿Cambió acaso sus sustancia cuando se puso sentimental y llorón? Nadie, salvo Borges, osaría decir tal cosa. Es que ni la alegría ni la tristeza, ni el compás cuadrado, ni las estilizaciones, ni la síncopa, ni el analfabetismo orejero, ni el virtuosismo son la sustancia del tango. La sustancia del tango es la aptitud para expresar los sentimientos del porteño y, por extensión, del argentino.

     Y así, cuando el porteño, al cabo de desangrarse en guerras, necesarias e innecesarias, buscó la alegría en la juerga, el tango nació juerguista... Y cuando el porteño -que ya cargaba tanga sangre gringa- se mimetizó con la nostalgia inmigrada, el tango se hizo sentimental, sin dejar por eso de ser tango, como el porteño no dejaba de ser porteño.
 
                                  
    Y cuando la enseñanza gratuita y obligatoria comenzó a desacompadrar al porteño, el tango también se desacompadró. Y cuando los medios de comunicación es masa comenzaron a internacionalizar los sentimientos de la gente, el tango internacionalizó su melodía. Y cuando el porteño, un poco por educación y otro poco por mimetismo, comenzó a sentirse un poco más culto, el tango también arrojó la ingenuidad al desván y se refinó en los alambiques de Galván, de Piazzolla, de Stampone.

     A lo largo de ese proceso, el porteño, que siguió siendo porteño, no perdió su sustancia, ni perdió la suya el tango, que siguió siendo el tango.

     Pero el proceso no ha terminado. Si el porteño de hoy no es el de ayer, tampoco es el de mañana. Y tampoco es el tango de mañana este tango de hoy, que a algunos les parece la última Thule. Porque, si el porteño cambia, el tango no puede quedar inmóvil sin perder su sustancia.

     Si se quiere un tango eterno hay que admitir un tango cambiante, porque la sustancia del tango no reside en el dos por cuatro, ni en el cuatro por ocho, sino en el cambio. Y el cambio permanente existe la permanente búsqueda, la experimentación permanente.

     Si se quiere un tango eterno hay que admitir la fatalidad de no bañarse dos veces en el mismo tango, como el tango debe admitir la fatalidad de no expresar dos veces al mismo porteño. El porteño, el tango -diría Heráclito- no son, devienen. El devenir es su sustancia.
                                 
                                                      (Actitudes y comportamientos que perduran. El
                                                        tango siempre está presente en cada esquina)
 
                   
JOSÉ GOBELLO   
 
 
                                                            

1 comentario:

  1. Para mi Borges simplemente cayó en la problemática de no aceptar los nuevos tiempos, le pasa a casi todos, los que crecieron con el Jazz solían detestar el Rock and Roll, los que gustaron de la Salsa brava sentían que en la Salsa romántica se había perdido parte de su esencia original.

    Acepto que es verdad que cuando algo se hace muy popular se termina explotando ese recurso hasta el cansancio, llegó Contursi con su propuesta y enterró el tango alegre, burlón y pícaro e instaló el tango dramático, como podría haber dicho Borges, "un tango triste o fatalista no es el problema, el detalle es que prácticamente todo el tango se volvió así, una queja constante" y de ahí su repudio sobretodo a su principal figura.

    Pese a eso, creo que el tango en ese contexto dramático aún se siente vigente escucharlo por muchas de sus letras de las cuales se puede identificar, aunque también rescataría de Borges que ese gusto por la generación de Villoldo que musicalmente estaba muy interesante, escucharlo hoy genera paradójicamente una sensación de novedad por lo muy olvidado que está, pues es un tango muy distinto y a la vez se siente como una propuesta variada en cuanto a estilo y letras alegre con tintes cómicos.

    Yo personalmente me quedo con los dos tangos, el alegre y el tristón como le llamaba Borges, al final simplemente son dos formas de hace música y esta se disfruta por igual.

    ResponderEliminar