Qué tango tan llegador. Y viene interpretándose desde el año 1925, cuando Carlos Gardel lo grabó acompañado por sus guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri. Sus autores son Enrique Pedro Maroni y Adolfo Rafael Avilés. Una dupla que compuso 14 temas nada menos, entre ambos, de los cuales el gran cantor les llevó al disco seis de ellos.
Maroni fue muy popular como locutor, su oficio. Estuvo en varias radios con ese mettier, especialmente en Splendid. Seguramente elló deslució en parte su trabajo como guionista teatral y autor de poesías. Publicó dos libros con esos poemas suyos La humilde cosecha y Arriando sueños. Como autor de tangos. la fama le llegó por ser coautor de los versos de Si Supieras (La cumparsita), que realizaron con Pascual Contursi y sin que Matos Rodríguez, autor del famosísimo tango, tuviera noticias de ello. Pero antes ya había escrito temas de gran pegada.
El 6 de junio de 1924, la compañía de Leopoldo Simari estrenó en el teatro Apolo una obra de Pascual Contursi y Enrique Maroni titulada Un programa de cabaret. Para esos años no había obras teatrales de cuño popular que no incluyeran el estreno de uno o dos tangos para asegurarse el éxito con el público. En el cuadro segundo de esa obra, el actor Juan Ferrari cantó por primera vez los versos compuestos por ambos autores sobre la música de La cumparsita: “Si supieras / que aún dentro de mi alma...”.
De Adolfo R. Avilés ya he descripto sus rasgos artísticos en un par de notas. Hombre muy capacitado, tanto para desempeñarse como historiador de tango, como para lucirse en espacios radiales, corresponsal en Hollywood, director de orquestas de jazz y típicas, integrante del trío América, con Antonio Sureda y Antonio Arcieri. Se dedicaría definitivamente a la crítica cinematográfica en prensa escrita y radial.
En este caso, al estar refiriéndome al tango Cicatrices, creo que vale la pena recordar como nació el mismo, y nada mejor que recurrir a León Benarós, ese prestigioso poeta, periodista, ensayista, folklorista. Un personaje nacido en San Luis, diplomado como abogado y que ha sido un gran historiador del tango, además de escribir varias canciones y entre ellos el tango Oro y gris con Mariano Mores. Con respecto a Cicatrices, Benarós apuntaba lo que le contaba Avilés.
-Compuse la música de este tango sobre una letra que me entregó Maroni. Estábamos almorzando en un restaurante de Paraná y Sarmiento y de pronto me dijo: “Mirá esta letra, anoche la escribí y ¡me salió de un solo tirón!”. La leí con atención y le dije que me gustaba, dejámela, voy a ponerle la música, al tango lo vamos a titular “Cicatrices”. No hubo objeción de su parte, me tenía fe, las veces que colaboramos tuvimos éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario