La llamaban La orquesta de las etrellas por la coincidencia en la formación de las que serían figuras importantes de su tiempo: Francini, Pontier, Domingo Federico, José Cambareri, Julián Plaza, Rovira, Maderna, Antonio Rodio, Carlitos Lázzari, Ariel Pedernera, Nito Farace y otros jóvenes instrumentistas que olisqueaban el futuro en una Buenos Aires tanguera a corazón abierto.

Caló busca desesperadamente al sucesor, debido a los compromisos que tenía contraidos y su hermano Juan le sugiere que vaya a verlo. Iriarte actuaba con la típica de Enrique Forte y rápidamente le conformó, por la pinta de galán y su buena entonación, un tanto llorona pero muy expresiva y de clara dicción.
Salían de Radio Belgrano, donde habían estado ensayando y como ambos entendían que debía cambiar de nombre, justo ve Caló el nombre de la Tienda que estaba en Entre Ríos y Belgrano, al lado de la Radio: Casa Iriarte. Y al toque, le dice, "Ya está, te llamarás Raúl Iriarte". Y con ese nombre triunfó desde el vamos, adaptándose maravillosamente al estilo y ritmo de la orquesta.

Su pinta de galán y su sonrisa, además de su calidad canora, le abrieron todas las puertas e innumerables corazones femeninos que se enamoraron de él. Roberto Arrieta, su ex compañero en la orquesta de Caló lo graficaba así: "Raúl dejó un tendal....". Fue realmente todo un ídolo en ese país.
¿Que tendrá Colombia que allí se quedaron muchachos como Armando Moreno, Iriarte y Roberto Mancini, a quien, ya como promotor, Raúl lo contrató para que abandonase la orquesta de De Ángelis y se radicase en la hermosa Cali, recorriendo casi todo el país con su hermosa voz?
Iriarte murió en 1982 en aquel país y volvemos a sus días de gloria con dos temas: Fantasma, tango de Enrique Delfino y Cátulo Castillo, grabado el 24 de Octubre de 1944, y el vals Luna de plata, de Miguel Caló y Osmar Maderna registrado el 19 de Octubre de 1943. Ambos con Miguel Caló.
Fantasma - Caló-Iriarte
Luna de plata - Caló-Iriarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario