Translate

lunes, 11 de agosto de 2025

Dos que se aman

Manuel María Flores (1840-1885), nació en San Andrés Chalchicomula, México. Estudió Filosofía en el Colegio de San Juan de Letrán hasta el año 1859, fecha en que abandonó sus estudios. Perteneció al Partido Liberal, luchó contra los franceses, estuvo preso en el Castillo de Perote. 

Cuando la república fue reinstaurada obtuvo el cargo de diputado, posteriormente formó parte del Liceo Hidalgo, además de pertenecer al grupo de escritores que encabezó Manuel Altamirano, quien escribió el prólogo de suprimer libro; "Pasionarias" que fue publicado en el año de 1874.

Este poeta  es considerado como uno de los más grandes  representantes del Romanticismo Mexicano, Manuel, sostuvo una relación sentimental con Rosario dela Peña, mujer por quien se suicidó Manuel Acuña. Falleció este insigne poeta en el año de 1885. Después de su muerte, aparecieron sus "Poesías inéditas" en el año de 1910 y en el año de 1953 "Rosas caídas" (su diario).
                                       
                                          

"Amémonos", una bella poesía romántica de este gran creador mexicano  fue musicalizada por Antonio Tormo en 1948, convirtiéndose en el vals "Dos que se Aman", una de las bellas piezas del género, con la particularidad que autor y compositor, jamás se conocieron, ya que ni siquiera fueron contemporáneos.

 Antonio Tormo, usando el seudónimo Mburucuyá, registró la música en SADAIC como recopilación y arreglo, porque era una antigua composición mendocina que no estaba registrada. Los versos originales de "Amémonos" comprenden doce cuartetas, pero Tormo las redujo primero a seis y luego agregó una séptima. 

En SADAIC también está registrada una recopilación de Carlos Montbrun Ocampo y otra de Alfredo Gobbi, ambas con letra de Manuel María Flores, probablemente con arreglos diferentes.

Osvaldo Pugliese con Alberto Morán, lo grabó el 15 de septiembre de 1948, y acá lo reproducimos:

                                     


 
Podemos escuchar la versión de José Basso con sus cantores Fiorentino y Ricardo Ruiz. Lo grabaron también en 1948.

Y la de Ricardo Tanturi con sus cantores Osvaldo Ribó y Roberto Videla. Llevado al disco el 25 de junio de 1948.                                                                                                                                                                                          


                             

                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario