Translate

domingo, 24 de agosto de 2025

Gólgota

 Rodolfo Biagi se acababa de independizar, y luego de destacar en la orquesta de Juan D'Arienzo, con su estilo pianístico, dio el paso adelante hacia su consagración entre las formaciones que alumbrarían los años cuarenta del tango. Su primer disco de 78rpm tenía de una cara el tango instrumental de Vicente Greco: El incendio, y en la otra faz este tango que acababa de componer con Francisco Gorrindo.

Lo cierto es que Gólgota fue toda una pegada y entró en el repertorio de orquestas y cantantes. Francisco Lomuto con su vocalista Jorge Omar, Héctor Mauré, Agustín Irusta y otros le dieron relieve grabándolo y Biagi con su orquesta y la voz de Teófilo Ibáñez le dio el impulso definitivo. Lo cierto es que muchas voces nuevas lo van renovando y demostrando que el tema tiene gancho.

                                               



El quilmeño Gorrindo, supo engancharse con varios temas suyos que echaron raíces fuertes como por ejemplo: Mala suerte, Ansiedad, Por tener un corazón, La bruja, , Verano, Perdón, Dos guitas. Su amistad con Biagi le sirvió para que entrambos compusieran éxitos como el tema que hoy comento y también:  Por tener un corazón, Perdón y Magdala. Éste último sería el primer registro discográfico de Armando Laborde con la orquesta del Rey del compás.

Hoy traigo a la palestra ese tema que crearon Gorrindo y Biagi en 1938. Su nombre, Gólgota, recuerda al Monte, cerca del exterior de la murallas de Jerusalén, donde Jesús de Nazaret exhaló su último aliento. Tan arraigado se encuentra el nombre en el seno de la Cofradía de la Expiración, , que incluso la revista o publicación de la Corporación recibe ese icónico nombre: Gólgota.

                                                 

Tangos al bardo: Francisco Gorrindo
   Francisco Gorrindo

Gorrindo también surca entre claridades melancólicas, diagnosticando, la ruptura del idealismo amoroso fracasado. Esas fases embrionarias de las cosas a través de la niebla del destino. El amante abandonado descubre una sociedad androcentrista, misógina y demasiado injusta en la que está sumergida la maraña afectiva. Y piensa que no hay virtud cívica posible. 

Yo fui capaz de darme entero y es por eso
que me encuentro hecho pedazos,
y me encuentro abandonao.
Porque me di, sin ver a quién me daba,
y hoy tengo como premio
que estar arrodillao.
Arrodillao frente al altar de la mentira,
frente a tantas alcancías,
que se llaman corazón;
y comulgar en tanta hipocresía,
por el pan diario,
por un rincón.

Virgilio decía "Bajar al infierno puede ser algo relativamente fácil, lo difícil es una vez dentro poder salir...". El alma receptora de emociones pasionales y de la agresión, renuncia a la aventura diaria y la bohemia lo arrastra con sus vicios, sobre todo el alcohol que lo acepta como si fuera el reemplazante del amigo. Y siente que el mundo que lo rodea es un circo ambulante.

Arrodillao, hay que vivir, 
pa' merecer algún favor;
que si de pie te ponés,
para gritar
tanta ruina y maldad.
Crucificao, te vas a ver,
por la moral de los demás;
en este Gólgota cruel,
donde el más vil,
ése, la va de Juez.

No me han dejao
más que el consuelo de mis noches,
de mis noches de bohemia,
mezclar sueños con alcohol.
Ni quiero más, me basta estando solo,
teniendo por amigo
un vaso de licor.
Que por lo menos con monedas he comprado,
a quién no podrá venderme,
quién me prestará valor
para cumplir en este circo diario,
con las piruetas
de tanto clown.

El 19 de agosto de 1938, con el cantor Teófilo Ibáñez llevan a la placa: Gólgota. el primer disco de 78rpm que graba Biagi en Odeón. En la otra cara tenía el tango de Arturo De Bassi: El incendio. Podemos recordarlo aquí.

                               



No hay comentarios:

Publicar un comentario