Translate

domingo, 17 de agosto de 2025

Tita Merello

 por Francisco Canaro:

-He dejado a Tita Merello en último término para comentar en breves palabras su meritoria carrera artística. Salió de las filas del "bataclán" para cantar un tango mío, con letra de Juan Andrés Caruso, titulado: "Pedime lo que querés", allá por el año 1922, en el teatro "Maipo". 

A partir de entonces su trayectoria  escénica fue siempre ascendente. Transcurrido un tiempo, actuó conmigo en varias temporadas teatrales como actiz y cancionista, afianzando poco a poco su personalidad.

                                                                Canaro y Tita


Tita luchó con talento y dedicación, sin omitir sacrificios hasta alcanzar un cartel que la consagra en la actualidad como la actriz nacional más completa. No tiene cuerda definida, ni se especializa en ningún género, porque en realidad su temperamento se amolda a cualquier papel, ya sea dramático, cómico, festivo o arrabalero. 

Además de cantar y bailar, se viste con elegancia cuando lo requiere el personaje que desempeña, y todo lo hace muy bien y con singular entusiasmo. Tiene la virtud de una gran expresión y, cuando canta tango, le infunde sus eficaces recursos de actriz que sabe lo que dice, fraseando la letra con clara dicción, 

                                                     


                             

A mí, francamente, me agrada mucho su idiosincrasia escénica y soy sincero admirador de ella, pues es valioso fruto de su propia voluntad. En estos últimos tiempos ha comenzado a grabar discos conmigo, y aunque no posee una gran voz, en la interpretación vigoriza sus canciones con admirable fuerza de expresión, no común en otras cantantes criollas. 

Por tan relevantes cualidades, repito, la conceptúo en nuestros días, la más genuina figura de la escena vernácula, y para confirmar mi aserto, ahí están vivos sus éxitos en el teatro, cine, radio, sin excluir los de nuestro cancionero.


(Acá escuchamos a Tita Merello con la orquesta de Pirincho Canaro, cantando "Milongón porteño", de Manuel Romero y Alberto Soifer. Grabado el 3 de octubre de 1956)

                        




No hay comentarios:

Publicar un comentario