Translate

viernes, 21 de febrero de 2025

¿Sabías que...

 ...los actuales balones que se usan en deporte, son un invento argentino? 

   La historia de la pelota comienza en 1870, cuando, con la industrialización surgió la esfera de goma que sustituyó a la vejiga de cerdo.

   Una década después, el artesano inglés Richard Lindon creó la pelota de cuero dividida en gajos, cosida a mano y con el recordado tiento que iba por afuera y tanto lastimaba. Era el tubo de goma por el cual se inflaba el balón. 

   En 1931, en Bell Ville (Córdoba), Romano Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Balvonesi, idearon la pelota de fútbol sin tiento. El invento consistía en una cámara dotada de una válvula que impedía el escape de aire una vez inflada mediante un pico. Incluso el inflador fue inventado por el trío y es el que se sigue usando en la actualidad.

                              


José Bonani fue el socio elegido por ellos y así nació la Superball, como se conocería definitivamente, aunque en principio la llamaron Superval.

   El 9 de septiembre de 1936, se utilizó por primera vez en un partido oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El estreno universal fue en los Mundiales de Francia, en 1938.

   España la estrenó en 1943, y todas esas pelotas fueron producidas por la firma argentina Sportlandia.

   En 1946 la patente pasó a ser de dominio público. Superball cerró  sus puertas en 1970, pero la ciudad de Bell Ville los rcuerda con un Monumento a la pelota, inauagurado el 10 de junio de 1977.

   Tiene dos placas. En una de ellas puede leerse: "La Municipalidad y el pueblo de Bell Ville a los inventores de la pelota sin tiento".



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario