Translate

domingo, 9 de febrero de 2025

Pituca

    Durante un tiempo se consideró "una joya", la versión en la cual Gardel entona la segunda parte del tango Pituca, con la melodía que corresponde a otra pieza: As de cartón. La colección de cajas editadas por Odeón ha permitido que se conozca ese desvío del cantor, error que curiosamente fue acompañado casi milagrosamente por los guitarristas Aguilar, Barbieri y Riverol, hasta el final de la obra.

  Lo cierto es que Juan D'Arienzo con su orquesta, 20 años más tarde,  logró un éxito notable con este tango cantado por Alberto Echagüe, y que hizo resurgir del olvido a la página de Rogelio Ferreyra, autor de la letra, y su tío Enrique Cadícamo que le puso música en 1930. Año en que lo grabara Gardel con sus guitarristas, el 1 de diciembre.

                            


     La palabra Pituco/a, como es sabido, define en el lenguaje de aquellos pagos, a la persona elegante, que se distingue por su vestimenta y modales al andar. También a las de rango superior que lucen su caché. Y el poeta le dedica precisamente unas frases relativas al patrimonio económico del padre de la señorita, lo que le permite tener una vida de lujo.

Niña bien, de apellido con ritornello
Que tenés senza grupo figuración
Que parecés por todo tu venticello
La sucursal del banco de la nación
Que estás comprometida con Albertito
Un elegante yachtman del Tigre Club
Que tiene un par de anchoas por bigotito
Y pa' decir araca, bate mon dieu.


   El sobrino de Cadícamo desparrama una serie de frases dirigida a la pituca de turno, le reprocha que haga uso público de la fortuna familiar y hasta parece envidiar la vida del perro de raza -un galgo-  que tiene la dama. En suma, con frases y adjetivos que anclan finalmente en su propia realidad: la pobreza que lo envuelve. 

Che, pituca, ¿quién tuviera la alegría
De tener una alcancía como la de tu papá?
Y un anillo con la piedra incandescente
De esos que usa, indiferente, pa' entrecasa tu mamá
Che, pituca, no derroches los canarios
Que a tu viejo, el millonario, lo voy a ver al final
Con la bandera a media asta
Cuidando coches a nasta en alguna diagonal

Tenés un galgo ruso que no es pa' liebre
Y que pasa una vida fenomenal
Te juro que al pensarlo me cacha fiebre
Y, ¡qué lindo sería ser animal!
Así, de gusto en gusto, llena de plata
Vos encontrás la vida color salmón
Pero yo, que soy pobre como una rata
La campaneo sin grupo color carbón


   El tango tiene gancho y la interpretación de la orquesta de D'Arienzo y el cantor, Alberto Echagüe lo reverdecieron, le dieron la polenta decisiva para que Pituca subiera muchos escalones en la consideración popular de los seguidores del género. Incluso se sigue bailando en las milongas de tantos países, por la pegada que tiene, aunque no se trate de una obra de gran calidad, pero musicalmente empuja a las parejas en la pista.

   Lo grabó la orquesta del Rey del compás con su cantor Echague -que se luce en la interpretación de los versos-, el 15 de mayo de 1950. Y acá lo escuchamos una vez más.

 

                                



No hay comentarios:

Publicar un comentario