Translate

jueves, 27 de noviembre de 2025

Pobre flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Cuántas veces hemos comprado flores para celebrar algo de las mujeres que acompañan y acompañaron nuestras vidas. El tango le ha dedicado numerosas páginas en forma de tango, vals o milonga, como simbolismo de todo lo que representa y lo que nos atrae de ella. Y yo la recuerdo en ese valsecito que tuvo mucha repercusión.                                                                                                                                                                            

 

Porque la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, siempre ha tenido un lugar en las sociedades, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura. 

 Los versos de Víctor Federico Spíndola, de quien no conocemos más creaciones en el rubro tanguero, la usa en este valsecito como elemento para definir la muerte del amor. Piensa que ella, la mujer que abandonó al personaje del verso, era la flor de su ilusión y simbólicamente, metaforiza este brote de las plantas primaverales-veraniegas, hundido en el invierno del dolor.                        

La flor de mi ilusión
la mató el frío
de un invierno cruel
de ingratitud y dolor.
¡Pobre flor!
Hoy es sepulcro y paz
de mis ansias de pasión,
porque no vuelve más
lo que amé con frenesí.
¡Ay!, qué se han hecho los besos
que con embeleso, me diste a mí...  

Esta página tuvo mucho éxito y sigue vivo y motivante en la milonga y en emisiones radiales. La música del violinista Luis Mottolese (Luigi nació en Potenza-Italia y actuó en varias orquesta típicas. Incluso tuvo la propia) le dio la vibración ideal para que repercutiera durante tantos años. Y es curioso que los versos tristes, agónicos, vengativos, se hagan alegres por la música que los acompaña. 

Todo lo cubrió el olvido
con su manto triste
para más volver.
Siendo mi ilusión primera
solitaria tumba
de mi último amor.
Juramentos vanos
de una boca ardiente
con ponzoña y maldición;
pero el recuerdo grabado
como una mortaja eterna,
sobre el alma mía,
triste la cubrió,
y por eso entre tinieblas
voy meditabundo,
vagando al azar
con tu nombre escrito
como una sentencia
de no poder olvidar
el corazón que te amó.
 

"Pobre flor" tiene como segundo nombre "Primera ilusión". La grabación de Alfredo De Angelis con su orquesta y sus cantores Carlos Dante-Julio Martel, realizada el 7 de enero de 1946, derivó en un éxito muy importante. Tanto que lo seguimos bailando en las milongas, muchos años más tarde..                                                                                                                                                                                                


 

                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario