La jazz, nacida al influjo de esa música que venía de Estados Unidos, tocaba también otros ritmos bailables. La típica era la que prevalecía entre los milongueros y los escuchas. Y las orquestas características se denominaron así porque tocaban canciones provenientes de diferentes colectivdades, especialmente españolas e italianas, aunque también ejecutaban ritmos tropicales.
Con el acordeón a piano como instrumento basal, las más requeridas por oyentes y bailarines fueron la de Brunelli, Juan Carlos Barbará, Wáshington Bertolín y Carlos De Palma.
![]() |
El Cuarteto del 900. Vardaro, Troilo, Bour y Brunelli al piano |
Entre mi surtido de anécdotas, hoy rememoro una ocurrida cuando yo tendría 21 o 22 años. Paraba frente a Radio El Mundo en un Café con muchos personajes del ambiente y un simpatiquísimo ex boxeador, Mingo Sciaraffia, que alternaba en la rueda y había escrito algunos temas que tocaban Alfredo de Angelis y D'Arienzo (La clueca, Pa'que te voy a contar, Pasajera), me elogiaba siempre la pinta y me daba máquina. Y me insistía con que yo tenía que trabajar como animador.

Me convenció del trabajo a realizar. Se trataba de una gira por varios pueblos de la provincia de Buenos Aires y aledaños de Rosario, y llegamos a un acuerdo. Mi madre era seguidora de su programa de los sábados y canturreaba sus canciones, especialmente los pasodobles. Finalmente, en mi empleo me negaron el permiso por un mes y tuve que desistir con gran disgusto de Carlitos.

Se llamaba Felicien, nació en Marsella pero era hijo de italianos y se largaron a la Argentina, estableciéndose en Rafaela (Santa Fe). Su padre fue su mejor maestro y también el profesor Luis Ricci. Y dio la casualidad de que Elvino Vardaro pasara por la provincia en una gira, lo escuchase tocar y lo invitase a bajar a Buenos Aires. Incluso lo instaló en su casa un tiempo y allí crearía su famoso vals Ilusión de mi vida, que sigue pasándose en las milongas, generalmente por la orquesta de Horacio Salgán.
Por eso ideó el conjunto Feliciano Brunelli y su cuarteto criollo, con Vardaro en violín, Vicente Spina con la guitarra y Alcides Fertonani de segundo acordeón, para actuar en radio.
A continuación creó el Cuarteto del 900 con Vardaro, Aníbal Troilo y Enrique Bour en flauta. Y a continuación formó su orquesta característica que durante tantísimo tiempo cosechó éxitos y aplausos.
Hoy lo quiero recordar con su famoso valsecito y La cumparsita que grabó en 1949 y en 1965.
Ilusión de mi vida
La cumparsita