Translate

domingo, 27 de julio de 2025

Loca

 ¡Qué título más estrambótico para un tango! Pero, sin embargo fue compuesto en 1922 y cien años más tarde sigue sonando con mucha fuerza en emisoras y milongas de muchos países. En el año de estreno  lo consagró Carlos Gardel, llevándolo al disco con sus guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri. Desde entonces no ha parado de sonar en repertorios de orquestas y cantantes.

El quinteto Don Pancho (Canaro) lo grabó en 1938. La Típica Victor en 1941,y Juan D'Arienzo con su orquesta le dió un salto de categoría y de polenta, convirtiéndolo en un éxito interminable, ya que lo registró en la RCA Victor en 1942, 1946, 1955 y 1964. Más tarde sus músicos: "Los solistas de D'Arienzo" repetirían el tema, grabándolo en 1975.

                                           



Lo curioso del caso es que sus autores fueron españoles, radicados en Buenos Aires. Antonio Martínez Viérgol, que firmaba como Antonio Viérgol, era periodista, madrileño, doctorado en Filosofía y Letras. Tenía 43 años cuando, en su labor de comediógrafo, con su paisano, el catalán de Manresa: Manuel Jovés (violinista, director), estrenaron obras de teatro que tuvieron muy buena acogida.


                                     

El tango lo atraparía prontamente y entre los temas que compondría destacarían "Rosa de fuego" y especialmente "Loca", ambas en dupla con el catalán Jovés y estrenadas en los escenarios teatrales. Lo que nunca imaginaría Viérgol es que este último tango seguiría sonando con fuerza tantos años después de su fallecimiento en 1935. Jovés se fue más temprano, en 1927.

 Los versos de Viérgol son muy largos para el tango y en general ,quienes lo entonaron, cantaron sólo algunos párrafos del mismo. Libertad Lamarque le dio gran impulso a los mismos, cantándolos en la película mexicana "Gran Casino", donde compartió el papel principal con Jorge Negrete. La dirigió el español Luis Buñuel y se estrenó en 1947

                                          


La parte del poema que se hizo más popular fue la que la protagonista del verso habla sobre su traumático adjetivo:

Loca, me llaman mis amigos
que solo son testigos
de mi liviano amor...
Loca,
¿Qué saben lo que siento
 ni que remordimiento se oculta en mi interior?

D'Arienzo le dio caña a la música de Jovés y lo transformó en uno de sus grandes éxitos. Acá podemos verlo al frente  de su orquesta y empujando a fondo  a los músicos, como era habitual en él. ¡Caña y caña!..


                                                


No hay comentarios:

Publicar un comentario