En nuestro propio ambiente, el de los músicos y el tango, hay unas pocas palabras que todos conocemos y manejamos casi en exclusiva. Para que no haya tampoco en esto secreto, procuré hacer una lista, eso sí, ahorrándoles la explicación de lo que todos saben: por ejemplo qué es un tanguito y qué un tangazo. O que viola, ente los argentinos no es de gamba ni d'amore, es para dedos y no para arco, es la vieja vihuela española y la misma vigüela del segundo verso de Martín Fierro. Ahí va el deschave.
Adornar.  | Unir un espacio de tiempo o compás para embellecer la melodía. Se dice también hacer un adorno, aunque a veces ni adorne ni embellezca.  | 
Atrás (tirar para).  | Hacer más lento, "ralentar"  | 
Bandolero.  | Bandoneonista.  | 
Cúa.  | Marido de la cancionista (por vía festiva, siglas de Cafishios Unidos Argentinos)  | 
Cuadrado (tocar)  | Marcar un compás tocando las notas en igual valor de negra. (Común en estilo de la Guardia vieja.)  | 
Chancho.  | Contrabajo.  | 
Chicharra.  | Efecto que obtiene el violinista tocando detrás del puente con la base del arco.  | 
Dientudo.  | Piano  | 
Encordada.  | Guitarra  | 
Escoba.  | Guitarra Escobero.  | 
Guitarrista.  | Fino. Agudo.  | 
Fragua.  | Síncopa.  | 
Fueye.  | Fuelle, bandoneón.  | 
Fueyero.  | Bandoneonista.  | 
Grillo.  | Violinista.  | 
Gordo  | Grave.  | 
Guitarrita.  | Efecto que obtiene el violinista con sus dedos directamente sobre las cuerdas del instrumento.  | 
Jalisco.  | Contrabajo (por su tendencia a rajarse con golpes o movimientos bruscos.  | 
Jamón.  | Violín.  | 
Japonés (acorde)  | Nota falsa, por error del músico o de transcripción de la partitura.  | 
Jaula.  | Bandoneón.  | 
Jaulero.  | Bandoneonista.  | 
Lira.  | Guitarra.  | 
Odorono.  | Violinista. (En razón de la forma de empuñar el instrumento que obliga a la exposición de una axila.)  | 
Parrilla.  | Ejecución de un conjunto sin previa orquestación.  | 
Perro.  | Mal cantor. (también al vesre: rope)  | 
Pianero.  | Pianista, cuando teclea con la mano levantada.  | 
Plomos.  | Gente ajena al ambiente, incluso simpatizantes, cuando su actitud es insistente o inoportuna.  | 
Prima (de)  | Guitarrero solista, que hace solos.  | 
Puntero.  | Guitarrero que encabeza, que hace punta, en un conjunto.  | 
Rasca.  | Guitarrero o músico en general (festivo o despectivo)  | 
Rascada.  | Actuación de un guitarrista o músico en general, o conjunto mostrando improvisación y falta de calidad musical  | 
Rascatripas.  | Guitarrista (despectivo o festivo).  | 
Ronco.  | Contrabajo.  | 
Ropero.  | Contrabajo.  | 
Rulo (hacer un)  | Tocar un “gruppeto”.  | 
Sanata o Shanata.  | Disfraz obligado que suele hacer un ejecutante sobre un acorde falto haciéndolo incomprensible. (“borrón musical”)  | 
Strafuyo.  | Pot-pourri o parrilla como cierre de una actuación.  | 
Tachero.  | Percusionista, baterista.  | 
Tangata.  | Recital de tango.  | 
Tangolería.  | Lugar donde se escuchan conjuntos o intérpretes de tango.  | 
Tanguería  | Ídem, ídem.  | 
Tarasca.  | Violín.  | 
Toranca.  | Cantor.  | 
Torcan  | Ídem.  | 
Vaca.  | Contrabajo.  | 
Zapada.  | Actuación sin horario determinado, por lo común demasiado extensa.  | 
Zapar.  | Actuar sin horario determinado. Hacer una zapada.  | 
Zorzal.  | Cantor. (Del libro de Edmundo Rivero: "Una luz de Almacén" - El lunfardo y yo.)  | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario