sábado, 30 de mayo de 2015

Bien Milonga

Ayer cenamos los ñoquis del 29 y hoy nos preparamos para la milonga del sábado. Igualito que hace 'ta y tantos años. Como diría el gran Homero Expósito, esta noche estoy de tangos. Y lo decía en los versos de este gotán al que le puso música Argentino Galván, el hombre de Chivilcoy que terminaría siendo uno de los mejores arregladores de todas las épocas.

Quiero música, maestro, se lo pido por favor,
que esta noche estoy de tangos...
Quiero hacerle un expediente al corazón,
que tenga compás y canto...
Duele tanto la rutina de una vida siempre igual,
la costumbre duele tanto,
que esta noche, liberado del perfume de oficinas,
¡quiero música, maestro, hasta morir!

¿Qué te cerepa? Lo cierto es que sólo pensar en la milonga, en escuchar esa música que nos eleva y nos hace olvidar de todo, y bailar corazón a corazón al compás de las grandes orquestas rompedoras, es un placer mayúsculo. Además de encontrarte con amigos, gente conocida, la vida social que se mueve en el circuito y alguna sorpresa agradable que siempre se produce.

                                                   
Casa de Aragón de Madrid, donde desarrollamos BIEN MILONGA en un salón


En BIEN MILONGA estamos a full. Hoy tenemos clases de 20 a 21 hs. y luego la milonga.meta y ponga. Ya hice la selección for this night y el carrusel no se detiene nunca. Han llegado los calorcitos a Madrid y te dan más ganas de salir de la cueva y bañarte en el sol que inunda la ciudad. Bueno, ya te conté la historia, ahora como siempre, vamos a darnos una vueltita por las distintas milongas del mundo y vemos en acción a algunas parejas para ver cómo las gastan en distintos lugares.

Por ejemplo, los tenemos a Dominic Bridge y Verónica Toumanova, bailando en la Milonga El Colectivo de París, el valsecito Samaritana, de Luis Rubistein por la orquesta  Los Provincianos, dirigida por Ciriaco Ortiz, cantando Alberto Gómez.


 


La seguimos con la pareja integrada por Fausto Carpino y Stephanie Fesneau (muy buena ella), que en Friburgo -Alemania- se mandan el tango Torrente, de Homero Manzi y Hugo Gutiérrez, por la dupla: Aníbal Troilo-Alberto Marino.



                                    



Y nos venimos para el continente sudamericano y la pareja integrada por dos créditos de Argentina y Chile: Noelia Hurtado y Carlitos Espinosa, nos deleitan en San Remo-Italia, con la milonga de Ernesto Céspedes: Mi vieja linda, por la orquesta uruguaya de Emilio Pellejero, con la voz de Enalmar De María. Y así vamos calentando motores para questa notte, que estoy de tangos.























                                                  

miércoles, 27 de mayo de 2015

Enrique Campos y el cuarenta

En las milongas nos siguen acompañando las maravillosas grabaciones que nos dejaron las Orquestas Típicas, realizadas en las décadas del treinta, cuarenta y cincuenta. Es muy fácil para cualquier musicalizador meter mano en aquellos maravillosos manojos de notas que venían envueltos en las partituras tangueras, tan bien interpretadas por las orquestas que conformaron el abanico de los distintos estilos y propuestas, de esas formaciones inolvidables. Una baraja con numerosos naipes ganadores.

El otro gran atractivo que tuvieron todas ellas fueron los cantores que trasmitían semejante cosecha de poemas musicales y que eran ovacionados por los aficionados. Las radios y los clubes con sus Bailables, reunían a verdaderas muchedumbres ávidas de bailar y a la vez  escuchar a  esos jilgueros que entonaban las viejas o nuevas canciones  con sus modos tan personalísimos.

                                           
Charlo y Libertad Lamarque. ¡Qué pinta tenía!

Gardel había sembrado generosamente la manera de interpretar el tango y el lote de sucesores mantuvo en alto la bandera de la canción popular dándole una nueva vestimenta vocal a la misma. El maestro Charlo, Hugo del Carril, Oscar Alonso o Alberto Gómez supieron trasladar al público la pasión de esos versos y además los expandieron por toda América con un suceso impresionante.

Y llegaría así la camada del cuarenta que fue algo realmente impresionante. Todas las voces, todos los estilos desfilaron junto a la magia de los instrumentos de sus respectivas orquestas y elevaron el diapasón a extremos geniales, cuyo efecto sigue llegando con devoción hasta nuestros días.

                             
¡Qué trío! Marino, Fiorentino y Troilo

                                      

Voces potentes como las de Alberto Marino o Podestá. Llenas de vitalidad y musicalidad fueron las de Rufino, Casal. Magistrales, cautivantes, geniales,  resultaron las de Floreal Ruiz y Berón. Y voces chiquitas pero que transmitían genialmente el mensaje poético musical como pocas: Fiorentino, Vargas, Julio Martel. Llegarían por fin las voces graves al tango gracias al señorio magistral de Edmundo Rivero, abriendo nuevas puertas a esta manifestación. La sabia veteranía de Carlos Dante, el estilo, reo, rompedor pero tremendamente afinado de Castillo. La cancha de Echagüe para lucir su estilo con la velocidad de D'arienzo. Los gardelianos como Mauré o Deval. El descubrimiento de Goyeneche y el Paya Díaz con Salgán. Y tantas y tan disímiles. Roberto Ray o Ricardo Ruiz, fresedianas al mango, plenas de musicalidad. Chanel y Morán, distintos pero geniales con el sonido tan particular de Pugliese. O la aparición de Maciel con Gobbi. Podría seguir nombrando a los de aquellas camadas y los que fueron llegando. Y siempre, afortunadamente, me quedaría corto.

Por eso interrumpo el hilo de los recuerdos momentáneamente, para quedarme con una de aquellas voces que llegaron de Montevideo para alternar con las  que poblaban las marquesinas tangueras de la época y se reproducían infinitamente en los discos que inundaban el insaciable mercado y la multitud de milongas desparramadas por todo Buenos Aires.

                                           

Fue Enrique Campos el que arribó y pasó la prueba para reemplazar al triunfador Alberto Castillo que se convertía en un solista que arrastraba multitudes y dejaba un vacío tremendo en la orquesta de Ricardo Tanturi. Campos, hasta allí Eduardo Ruiz y como ciudadano: Enrique Inocencio Troncone, cumplió con creces su cometido y en tres años geniales dejó con Tanturi una estela de 51 grabaciones, superando las 37 de Castillo,

Esos 51 registros son una verdadera joyita para los bailarines. Porque la orquesta era tremendamente milonguera y Campos tenía una facilidad y sencillez geniales para interpretar los temas que le tocó crear con Tanturi. Era un cantor natural y con mucha musicalidad, cercano al público, en aquella época en que los barrios porteños estaban llenos de cantores en potencia.

                                             
Tanturi y su orquestón: 5 fueyes, 4 violines, piano, contrabajo y Enrique Campos

Yo alcancé a verlo cuando estaba en rubro con el bandoneonista Alfredo Calabró, en la Richmond   de Suipacha y con la orquesta de Roberto Caló en la Confitería Nóbel. Y ya conté que en la Richmond cuando me divisaba, me dedicaba  el tango de Fulginiti; Llorando la carta, con el preámbulo: "Para el pibe", y me señalaba risueñamente. Y yo agrandado, claro, a esa edad...

Como solista lo acompañaron varios conjuntos, estuvo en otras formaciones como la de Francisco Rotundo, donde en dúo con Floreal nos dejaron esa joya: El viejo vals, de Charlo y González Castillo. El pianista Dante Smurra dirigió el conjunto que lo acompañaba en Radio El Mundo y en una gira por Colombia, Campos grabaría  un LP con doce temas, titulado: Buenos Aires del cuarenta, que representa un poco el leit motiv de mi sanata tanguera de hoy. Mientras escribo lo escucho a este cantor entrañable y creo que cada vez me llega más. Lo  acompaña la orquesta de Miguel Nijensohn.

                                                  


He seleccionado dos de los temas que canta en ese disco que no tuvo difusión en Buenos Aires. El que da nombre al elepé: Buenos Aires del cuarenta, del mismo Campos, Jorge Moreyra y Dante Smurra. Y Estás en Buenos Aires, de Miguel Nijensohn y Reinaldo Yiso. De paso me amasijo con una biaba al cuore. Por la lejanía, ¿viste?

1-1 - Buenos Aires del cuarenta - Enrique Campos

1-5 - Estás en Buenos Aires - Enrique Campos



lunes, 25 de mayo de 2015

No esperaba verte más

Después de un domingo tensionado por los comicios en toda España, las discusiones, charlas, y grandes expectativas que nos mantuvieron despiertos hasta la madrugada, hoy entro con serenidad y buenas sensaciones en el primer día de la última semana de mayo, que coincide con el aniversario de la fecha patria argentina.

Y entonces, luego de todas estas expectativas y reuniones con amigos y familiares por esa manifestación  democrática que se produce cada cuatro años en uno y otro país: España y Argentina, vuelvo con muchas ganas de dialogar con ustedes en torno a alguna pieza del vasto catastro tanguero. Y me voy a quedar con este tango de Dorita Zárate, esa cancionista y compositora que nos deleitara con la milonga Zorzal, llevada al disco con enorme éxito por Carlos Di Sarli con Roberto Rufino. También hay una linda versión de José García y sus zorros grises, cantando Alfredo Rojas.

                                           
No se quedó ahí la inquieta Dorita (Teodora María García), sino que incluso la grabó, cantándola con Enrique Rodríguez. De esto ya les he hablado en otra oportunidad. Lo cierto es que Dorita que tanto cantaba folklore como tango, ya en sus pagos de Bánfield se había mostrado de chiquilina como una piba inquieta y lanzada que despuntó sus primeros pasos en la radio de la Provincia, y en algunos clubes, acompañándose en guitarra.

Hoy estoy escuchando precisamente este tango suyo del título,  que está grabado magistralmente por Carlos Di Sarli con el gran cantor sanjuanino Jorge Durán. Es un registro naturalmente perfecto, tanto por parte de la orquesta como por parte del vocalista, que vale la pena recrear una vez más. Dorita hizo letra y música y no es un tango all'uso, como puede comprobarse echándole un vistazo a los versos.

No esperaba verte más

Sólo luz y destello
surgió tu imagen de un lamento,
y en el borroso pensamiento
confundí como si el viento,
lejos... lejos...
sólo noche y pena.

Perdí tu sombra en el camino
y en el recodo mortecino,
triste, ciego y sin destino
te busqué...

Sentida evocación
en la fiebre de mis venas
y atado a la visión
me enredé entre mis cadenas.

Tu nombre floreció sobre la herida
fue un duelo entre el olvido y la ansiedad,
fue tu voz perdida...
fue mi soledad...

Es un tango que me encanta y maravillosamente bailable, como todo lo de Di Sarli, pero éste tiene un aura especial y Durán estaba en plena forma, con ese registro de voz tan especial, que se adaptó perfectamente a todas las orquestas en las que cantó. En este caso bajando un poco la potencia de su gola y ajustándola a los cánones que pretendía Di Sarli para sus cantores.

Lo podemos escuchar otra vez, en esta grabación de 1º de agosto de 1946. Y como hoy es dïa patrio en Argentina, también los dejo este imperdible 25 de mayo, de José Luis Padula y Enrique Cadícamo, que Francisco Canaro grabó con su orquesta y Roberto Maida en los cantables, el 9 de mayo de 1938.

                                           

                                               

Como dato curioso vale la pena recordar que el tucumano José Luis Padula también compuso otro tango de grata recordación para los argentinos: 9 de julio.

095- No esperaba verte más (Di Sarli-Durán)

5- 25 de mayo - F.Canaro-R.Maida



sábado, 23 de mayo de 2015

BIEN MILONGA

El realidad, donde se va a armar flor de milonga va a ser mañana en las urnas españolas que determinarán si hay cambios políticos o se mantienen las mismas estructuras. Los comicios será solamente a nivel municipal y provincial, pero hay grandes expectativas y nada mejor que darnos un baño de tangos, milongas y valsecitos esta noche y así estar ágiles de mente domani, antes de introducir la papeleta en el cajoncito de cartón.

Cuando el domingo asolea, para no hacer de perezoso..., decía Homero Manzi, en Nobleza de arrabal, y efectivamente, mañana por la matina nos levantaremos tardecito, tomaremos unos mates e iremos a escoger las papeletas que decidirán el destino político madrileño, mientras esperamos turno para votar en Argentina.

Pero antes nos daremos una biabusa milonguera esta noche en la CASA de ARAGÓN, de Madrid. Ya hice una selección de temas acorde con el milonguero que llevo en el cuore y lustré los tarros, como antaño. Porque hay cosas que no se pierden, aunque pese la tormenta de los años, ¿viste?. Y allí estaremos firmetex como siempre llenando la noche con una música imposible de no bailar, iluminados por la Fuente de los Delfines, que tenemos enfrente, justo en la Plaza de la República Argentina. Hasta en eso nos puede el cuore. ¡Que vachaché!


                                     


Y, de paso cañazo, les cuento que se habla con mucha insistencia del éxito del tango en Rusia, del entusiasmo que existe en dicho país por bailar nuestra música y de la siembra que han realizado allí, bailarines y maestros como Sebastián Arce y Mariana Montes, especialmente.

Y precisamente con una orquesta rusa, Solo Tango, podemos ver bailando a la pareja local integrada por Dmitry Vasin y Taya Finenkova. Se mandan con el tango de Ástor Piazzolla: Zum



Y siguiendo con los rusos -¡Mirá vos!- y con la Solo Tango Orquesta, esta vez es la pareja integrada por Alexander Frolov y Eleanora Kalganova, que bailan Quejas de Bandoneón, de Filiberto en  2014.

 


¿Qué me contursi?
 





                                                 

jueves, 21 de mayo de 2015

Shusheta

Hoy me levanté con este hermoso tango en la testa, y aproveché para desayunarme con unas cuantas versiones del mismo, tanto instrumentales como cantadas. Y no puedo menos que confesar mi admiración por el autor de esa música: Juan Carlos Cobián, que dejara tantas páginas inmortales en el vademecum tanguero. El título del tango es una rareza pero el experto José Gobello  afirma que proviene del genovés sciuscetta y define a un petimetre, o sea una persona que cuida excesivamente de su compostura.

Cobián lo compuso en 1920 y según algunos comentaristas tangueros lo tituló así en homenaje al play boy Macoco Álzaga Unzué, un porteño de la alta sociedad de aquellos que "tiraban manteca al techo", y al que Cadícamo, autor de la letra del citado tango, conoció recién en 1938 en Nueva York, en la boite Morocco, donde concurrían muchas luminarias del cine de entonces, como Franchot Tone, Eleanore Powell, Don Armeta y otras figuras.

                                                     

En 1942, estando Cobián en México, luego de otro divorcio en Estados Unidos, Cadícamo  le había puesto letra a su tango Los dopados, a pedido de Troilo, que lo estrenó con gran éxito, cantándolo Fiorentino. Había pasado a llamarse Los mareados, y el éxito del mismo dura hasta el presente. Ante tal resultado, Ángel D'Agostino, gran amigo de Cadícamo lo invita a Cadícamo a su casa.

Durante la charla y las copas de rigor, D'Agostino, que ya había compuesto con Cadícamo Tres esquinas y El morocho y el oriental,  le propone al vate que le ponga letra a varios clásicos instrumentales de Cobián: A pan y agua, Pico de oro Mosca muerta. Con ellos piensa lograr otros éxitos, cantados por Ángel Vargas con su orquesta.

                                                           


Justo coincidirá con el regreso desde México de Cobián, para actuar en Radio El Mundo, gestionado por  Cadícamo. En el primer encuentro con su gran amigo de tango y bohemia, éste luego de la conversación sobre distintos aspectos de la vida de ambos, le informa del éxito de Los mareados y aprovecha para hablarle del requerimiento de D'Agostino. Cobián, no sólo le autoriza a complacer el pedido del amigo, sino que también le solicita al poeta que le ponga versos y realizara una nueva versión de ese hermoso tango llamado: Shusheta, que él había grabado con su Sexteto en 1923.

                                                    
Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo, por Sábat

Ángel D'Agostino con su orquesta grabará todos estos temas y Shusheta se convierte en todo un éxito, dada la calidad del tema y el fraseo maravilloso de Vargas. El tema lo grabó el 5 de abril de  1945, y coincide con una etapa de censura por parte del ministro de Cultura del gobierno militar de José P. Ramírez, que ya se había esbozado en el gobierno anterior de Ramón S. Castillo. Gustavo Martínez Zuviría, que firmaba sus obras como Hugo Wast, Monseñor Franceshi y un mediocre cantor de tango: Emilio Crisera, participaron en esa etapa de censura en la cual hubo que eliminar las palabras lunfardas y Shusheta pasó a llamarse El elegante. Al asumir la presidencia Juan Domingo Perón, tendría una reunión con varios prebostes del tango y se eliminó la censura en 1949. Shusheta, ese tangazo volvió a tener su antiguo nombre.


Benjamín El payo Roqué, todo un mito de los años veinte
                                     
En cuanto al destinatario del mismo. o sea, la persona que inspiró la obra, aunque están quienes dicen que Cobián se fijó  en Macoco Álzaga Unzué, Cadícamo refiere que estaba inspirado en El Payo Roqué, un mito cordobés jocundo, de buena familia que solía alegrar todas las reuniones con su chispa, vestía como un cajetilla y recibía un subsidio anual que le fue otorgado por su protector y amigo, el presidente Miguel Juárez Celman.  Siempre vestido impecablemente, con un clavel en la solapa, amenizó las reuniones de la alta sociedad en el Jockey Club, el Club del Progreso, el Círculo de armas, el Café de París, y realizó numerosos viajes a Europa, ayudado por Benito Villanueva, un caudillo mendocino y acaudalado empresario. Era increíblemente divertido y frecuentó a escritores como Ricardo Rojas o Rubén Darío, cuando éste estuvo en Buenos Aires. Murió en la Asistencia Pública, en la pobreza total.

Hay innumerables grabaciones de este tangazo, y hoy los invito a escuchar Shusheta en dos versiones: La de Héctor Stamponi y su cuarteto, en forma instrumental y la de Roberto Goyeneche con el Sexteto Tango.

209 - Shusheta - Héctor Stamponi

281- Shusheta - Roberto Goyeneche - Sexteto Tango








martes, 19 de mayo de 2015

Tango en el mundo

Si echamos una mirada de lo que está pasando en estos últimos años con el tango en diferentes países de los diversos continentes, se pueden llevar una sorpresa todos aquellos que creen que se trata de una danza que se baila únicamente en las milongas argentinas o en países más cercanos.

Porque el Tango se ha ido extendiendo como una gran mancha de aceite por el mundo entero y hoy se lo baila en todas partes. Y en muchos casos con formas académicas, como si hubieran nacidos estos milongueros en la misma Buenos Aires. Por supuesto, hay sitios donde se lo baila mejor que en otros, países que han despertado de la mano de profesores, en su mayoría argentinos, que les han indicado las premisas necesarias para bailarlo con sentimiento y formas milongueras.

                                    

Ha crecido tango la pasión por el tango, que hay Festivales todas las semanas del año en distintos pueblos europeos, con participación de parejas de profesionales que dan exhibiciones y dictan clases. Y por supuesto, también hay milongas diarias en cualquier ciudad importante del continente.

Para que se entienda mejor la difusión que ha alcanzado el tango, vemos, por ejemplo, esta demostración en una calle céntrica de Sydney, una de las ciudades más pobladas y modernas de Australia.

                                    

De allí podemos saltar a una ciudad de Europa. En este caso nos ubicamos en Budapest, capital de Hungría y allí contemplamos el entusiasmo de dos bandoneonistas, un guitarrista y varias parejas en un gran centro comercial de esta renovada ciudad.

                                  

Y para terminar esta demostración para los que no creen en el gran salto que ha pegado nuestro tango por el mundo entero, nos vamos a la tranquila Copenhage, capital de Dinamarca. Allí incluso se animan con un tema de D'Agostino-Vargas en un espacio público.


                                         

Y así podríamos seguir por muchos lugares de todo el globo, pero para muestra bastan estos botones. Así que, los que  todavía no aprendieron a bailarlo, vayan poniendo los pies en remojo, y así cuando viajen podrán sacarse el gusto en cualquier rincón del orbe.


                                          

lunes, 18 de mayo de 2015

Oscar Rubens

Alguna vez he hablado de este integrante de la familia de los Rubistein, que tanto aportaron al catastro tanguero, como autores de temas importantes, e incluso en otras facetas de la vida artística, como, por ejemplo, el caso de Oscar que fuera el fundador de Ediciones Select, una Editorial que le dió cancha a numerosos autores que pugnaban por abrirse paso en aquellos años febriles. Y allí se editaron éxitos como: Nada, Tarde, Trenzas, Milongueando en el 40, Pedacito de cielo, Flor de lino y otros temas de distintos letristas y compositores.

En Select, Oscar Rubens (Rubistein), también editaría su nutrida colección de obras musicales, muchas de las cuales tendrían un largo recorrido y algunas de ellas como: Tu melodía, Gime el viento, Los muñequitos, Llueve otra vez (cómo me gusta la versión de Laurenz con Carlos Bemúdez. La de Di Sarli-Podestá también es óptima), Lloran las campanas,Tarareando, Domingo a la noche, Jugando jugando o Cuatro compases (ese gotán milonguero que Alberto Castillo canta con Tanturi, y Berón con Caló), siguen engalanando las milongas de todas partes, rubricando el acierto de sus autores.

                                                   
Oscar Rubens
      
Los Rubinstein fueron emigrantes judíos que venían de Ekaterinoslav, Ucrania. Llegaron en 1906 a la Argentina con tres hijas. En Buenos Aires tendrían más hijos, y entre ellos: Luis, Oscar, Mauricio y Elías. Su apellido pasó a ser Rubistein por un error en la Aduana. Estos cuatro varones se dedicarían al tango. Luis Rubistein, autor de tantos éxitos, sería el segundo padre de sus hermanos, al morir Motl, el progenitor. Y además fundaría una escuela de artistas -PAADI- de donde surgirían tantos valores para la radio, el cine y el teatro argentino. Sus hermanos pequeños también debieron salir a hacer distintos trabajos para ayudar a la madre, porque eran muchos y el dinero no alcanzaba.

Mauri (Mauricio) fue un destacado comentarista radial de tangos, los otros tres se dedicaron a escribirlos, y en el caso de Luis, incluso se animaría a ponerle música a algunos de sus numerosos temas. Oscar, en cambio, buscó asociarse con  compositores como Miguel Caló, Héctor Stamponi, Horacio Salgán (el vals Se fue, que grabó Héctor Mauré con D'Arienzo en 1943), Armando Pontier (El vals soñador que cantó Raúl Berón con Miguel Caló); Alberto Suárez Villanueva (Es en vano llorar, Lloran las campanas, Mientras duerme la ciudad, Qué quieres de mí, Quiero que sepan, Al compás de un tango, Lejos de Buenos Aires) o Juan José Guichandut, Enrique Mario Francini, Atilio Bruni, el pianista Roberto Nievas Blanco, Juan José Guichandut, entre otros.



La obra de esta saga es realmente impresionante y plagada de sucesos en las distintas versiones de orquestas y cantantes. Tanto Luis como Oscar o Elías, dejaron una herencia muy valorada con su fecundo trabajo. La orquesta de Miguel Caló, en su mejor etapa le grabaría a Oscar numerosos temas: Extraña, Si yo pudiera comprender, Rebeldía (cantados por Raúl Iriarte), Por que seguir (hermosa creación de Roberto Mancini), Desorientado, cantado por Carlos Roldán,  o algunos citados más arriba. Con Roberto Nievas Blanco hicieron el citado Rebeldía, del cual  también Osmar Maderna dejó una versión muy buena en el 46, con Pedro Dátila.


Carlos Di Sarli, por su parte le registraría Sombras del puerto, que lleva música de Armando Pontier y es una gran interpretación de Alberto Podestá. Los muñequitos, con música de Pracánico que grabó con la voz de Roberto Rufino. Con Héctor Stamponi hicieron Triste comedia que Fiorentino registró con Pepe Basso y lo grabarían numerosas orquestas y cantores. Con Miguel Caló realizó El mejor que tiene una buena grabación de Francisco Canaro con Juan Carlos Rolón. Floreal Ruiz con De Angelis hizo una creación de Dejame así. Y Troilo le sacó astillas a Gime el viento, Lejos de Buenos Aires, con Fiorentino. Podría citar muchas más obras suyas  pero la nómina citada alcanza para iluminar las noches increíbles del cuarenta. Como Tu melodía o Mientras duerme la ciudad,  que fueron éxitos de Rodolfo Biagi. En algunos casos, Oscar Rubens utilizaría el seudónimo P. Valdez en sus composiciones.



                                                                                
En una conversación con Julio Jorge Nelson, Luis Rubistein le confesaba a éste: "Yo siempre tuve una cierta facilidad para idear los temas y luego darles forma para la canción. Pero mi hermano Oscar es todavía más rápido que yo en este aspecto". Una supuesta facilidad que no le impidió crear una obra perdurable y exitosa, de la cual sólo he expuesto algunos ejemplos. Creo que merece destacárselo por todo ello y por haber sido un gran tanguero. Y dueño de una fecundidad que le permitió escribir temas de bella factura.

Hoy lo recuerdo en una grabación de Radio El Mundo donde Miguel Caló interpreta en 1963, El vals soñador, de Armando Pontier y Oscar Rubens, que el mismo Caló grabara con  Raúl Berón en 1942. En este caso lo canta Alberto Podestá. A continuación, va Rebeldía, de Rubens y Nievas por Miguel Caló con Raúl Iriarte, grabado en 1946. Y por último, Calla bandoneón, de Rubens y Carlos Lazzari por Ricardo Tanturi con Enrique Campos, llevado al disco en 1944.

El vals soñador - Miguel Caló- Alberto Podestá

Rebeldía - Caló-Iriarte

Calla bandoneón- Enrique Campos con Ricardo Tanturi

sábado, 16 de mayo de 2015

BIEN MILONGA

"Abramos las ventanas a la vida, que es primavera, que es primavera", cantaba Estela Raval con Los cinco latinos. Y lo cierto es que la primavera te empuja a abrir las ventanas y a oxigenar el alma, en esta eterna estación de la vida, del amor, de las ganas de vivir.

Y de bailar Tango, para muchos de nosotros, en el Hemisferio Norte. Porque los días son más largos, estamos más receptivos a todo y la música obra su influjo cordial y tan motivador,  que nos acompaña en la pista. Por eso esta noche abrimos las ventanas a la vida y al cuore milonguero y nos juntamos en la Casa de Aragón madrileña, con el fin de milonguear a troche y moche.

                                    


El mundo entero está invadido por milongueros, parejas de bailarines y profesores de tango. Los hay algunos realmente buenos y originales. Y están los grandes que siguen dando lecciones de calidad.





Y para preparar el tono milonguero, creo que no hay nada mejor que ver al gran bailarín Miguel Ángel Zotto con su estilizada pareja Daiana Gúspero, en esta exhibición para la Final del Mundial de Tango 2013. Bailan dos tangos y una milonga y lo hacen con la gran orquesta del violinista y Director Fabián Bertero


 




jueves, 14 de mayo de 2015

Dijo Discepolín

   Mi capacidad amatoria es tan amplia que por fraternidad natural, por sencilla buena fe, y soy de los que quieren -sin discriminar- a la guía telefónica entera. A los que me saludan. A los que me estafan. ¿Cómo no querer a los que me quieren?

   El pueblo me devolvió la ternura que le di, y yo -fulano de tal- soy el único hombre que conversa con la multitud como con su familia, y cuenta en voz alta lo que la multitud -que es él e igual a él- ansía que le digan.

                                               

   Un tango puede escribirse con un dedo, pero con el alma; un tango es la intimidad que se esconde y es el grito que se levanta desnudo. El tango está en el aire como el aire; está en el vuelo curvo de los pájaros, en la pared descascarada que muestra una llaga de ladrillos; está en la esquina más distante, y está también presente en esta esquina que forman tu corazón y mi corazón.

   En la vida todos somos protagonistas de algo, aunque lo ignoramos. El que recibe las bofetadas, por ejmplo no es el verdadero protagonista del grotesco. La bofetada tampoco. El verdadero protagonista es el que no se nombra: el que da las bofetadas...

   En la vida de todos los hombres siempre existe un momento en que necesitamos algo, alguna cosa que en ese minuto es más necesaria que cualquier otra. Hay días que necesitamos una corbata negra, por ejemplo. Tenemos cien corbatas, pero nos falta la negra...

   El tango argentino es un consulado abierto en cada puerta de las calles del mundo.

   Las canciones nacen de recuerdos, dolores propios, y ajenos; alegrías que no vivimos, pero que alguien vivió junto a nosotros; lágrimas que no lloramos, pero que alguno lloró cerca nuestro... Una canción es un pedazo de vida, un traje que anda buscando un cuerpo que le quede bien. Cuantos más cuerpos existan para ese traje, mayor será el éxito de la canción. Porque si la cantan todos, señal que todos la viven, la sienten, les queda bien...

   Yo tengo alma de valija, pero de valija que vuelve... Mi vida, en realidad, fue siempre eso: un ir y un volver... Soy "boomerang" por temperamento... Como los criminales, como los novios y como los cobradores, yo regreso siempre...

   La tristeza es el corazón que piensa.

   El tango argentino es un pensamiento triste que se puede bailar.

                                         


   Hay un hambre que es tan grande como la del pan y es la de la injusticia, la de la incomprensión. Y la producen las grandes ciudades donde uno lucha, solo, entre millones de hombres indiferentes al dolor que uno grita y ellos no oyen. Londres y Nueva York grises, Buenos Aires gris, todas deben ser iguales. Y no por crueldad preconcebida, sino porque en el fárrago ruidoso de su destino gigante, los hombres de las grandes ciudades no pueden detenerse para atender las lágrimas de un desengaño. Las ciudades grandes no tienen tiempo para mirar al cielo... El hombre de las grandes ciudades caza mariposas de chico. De grande, no. Las pisa... No las ve. No lo conmueven.

                                     
Y yo recurriría a alguna de sus célebres frases de tango: "¡En el quinientos seis, y en el dos mil también!".

Por todas estas reflexiones, Discepolín murió de tristeza con apenas 50 años de edad.

                                 


Ya en 1926, a sus 25 años, escribía cosas como este tango que lleva música propia: ¡Que vachaché!.

Lo podemos escuchar por Tita Merello con el cuarteto dirigido por Héctor Stamponi, grabado en 1960.

03- Que vachaché- Tita Merello- Héctor Stamponi

martes, 12 de mayo de 2015

Son cosas mías

Este tango de Alfredo De Angelis y Francisco Yoni, lo grabó la orquesta del autor, con el cantor Roberto Mancini en Colombia. Fue en 1964, en los Estudios del SelloFuentes de dicho país, durante una exitosa gira de la orquesta del Colorado de Banfield, y allí mismo se estrenó la obra.

Y hoy traigo el tango al Blog, porque hace unos días volvimos a escucharlo una vez más en el Foro de Tango que capitanea precisamente Roberto Mancini. En el mismo opinamos y disentimos sobre los innumerables aspectos de nuestra música nacional y aportamos temas poco difundidos, inéditos y demás.

Hay amigos de distintos países, todos entusiastas tangueros y uno de ellos residente en Nueva York, nos mandó un trabajo especial sobre esta obra. Otros amigos opinaron sobre la belleza del tango en cuestión y se armó un interesantísimo debate sobre el mismo. En el Club tenemos músicos, cantantes, conductores de programas tangueros, bailarines, coleccionistas y aficionados en general.


En esta variedad encontramos muchas cosas valiosas, descubrimos otras y, en general nos sentimos satisfechos por el entusiasmo general de los participantes. Uno de ellos opinó sobre la belleza de este tango y, sobre todo, la gran interpretación que realiza Mancini del mismo. Y entonces, un músico, pianista, director, compositor y gran amigo Juan Antonio Morteo, realizó la disección del tango: Son cosas mías, en esta interpretación  de nuestro Capitán:

- Las 9 horas... Qué lindo, después del desayuno, escuchar este tema que es uno de mis preferidos por Roberto, para mi gusto toda una creación del Capi...

- Nótese que fraseo impecable para que "entren" todas las sílabas en algunos versos, y no desfigurar la acentuación.

-Ejemplo: "siteadorono son cosas mías"... ("si te adoro o no son cosas mías)

- Qué bien utiliza la síncopa en muchos versos. Qué bien expresa las intenciones que sugiere el tema, con una bonita melodía y unos versos que el autor parecería que trata de armar un rompecabezas para que encajen en la música, pero le sobran dos versos y los coloca al principio y no los repite en la segunda  bis. También le sobra una sílaba al final, escribe "corazón" para rematar con más fuerza con una palabra aguda, pero corazón tiene tres sílabas...

- Y hete aquí que la orquesta en la parte instrumental la cierra con dos notas. Por lo cual  pienso que nuestro querido Roberto puso el cuerpo y alma para sacar adelante un tema que no da para mucho, pero él, con mucha cancha, logró hacer malabarismo y engordarlo para delicia de todos.

                                     


A mí me encantan estos análisis de la gente que sabe música y por eso lo traigo a la página, como ejemplo que se reitera en innumerables casos, pasando desapercibidos para el oyente en general. Cuando diseccionamos el tango de marras, el propio Mancini, nos contó:

- Es así, en rigor a la verdad gusta este tango, especialmente en Colombia, desconozco el misterio, pero si hubiera podido detectar esas cosas habría encaminado mejor todo el repertorio. Esto se terminó casi en los estudios de grabación por parte de Francisco Yoni, que hizo la letra y Alfredo De Angelis la música, con alguna sugerencia de Luisito Stazo, que era el primer fueye. Después, nuevamente en Colombia, lo tuve que repetir con Leopoldo Federico para esa gira que organizó Muni Rivero con su Viejo Almacén. La gente recordaba este tema y me lo solicitaba.

                                         
En la TV de Rio de Janeiro con Caló y Raúl Garcés


Lo cierto es que Roberto Mancini fue un excelente cantor, al que vi ganar un concurso de vocalistas en el Parque Patricios siendo un pibe. Luego lo sacaron de otro concurso radial y se lo llevó Miguel Caló a su orquesta, viaja a Brasil con ellos y graba varios temas. Posteriormente lo incorpora Alfredo De Angelis a su conjunto, haciendo yunta con Juan Carlos Godoy. En Colombia, durante esa gira, se enamora de una bella colombiana y se casa, radicándose por un tiempo largo en ese país. A la vuelta actúa en televisión, con Armando Cupo, con Jorge Dragone, realiza varias giras y graba  con todos ellos.


En casa de Morteo: Mancini, yo, Jorge Bocacci y Fabián Bertero
                                         

Hoy nos acompaña precisamente con este tango que analizamos especialmente y del que realiza toda u gran creación: Son cosas mías.

Son cosas mías - Alfredo De Angelis-Roberto Mancini




lunes, 11 de mayo de 2015

Biografía de Roberto Goyeneche

Creo que ésta es la mejor manera de comenzar tangueramente la semana. Un hermoso trabajo que me obsequió el amigo Ruben Polola y que está realizado con los mejores medios, en un estudio especializado en  filmografías y videos de todo tipo.

El Polaco Goyeneche, más allá de los gustos personales de cada uno, está incluído en el trío de los mejores cantores que ha dado el tango. Junto al fundador de la saga y creador del tango canción, Carlos Gardel  y Edmundo Rivero. Después agregamos a otros grandes como Floreal Ruiz, Raúl Berón, Alberto Marino, Ángel Vargas, Julio Martel, Enrique Campos, y todos aquellos que dejaron un legado maravilloso en forma de grabaciones, haciéndonos vivir emociones inolvidables.

                                      

El Polaco Goyeneche fue un creador natural. Su hermosa entonación, su voz tan tanguera, y esos modus especiales para tratar la frase y dividirla, sin separarla de la música que tocaba la orquesta de turno. Él mismo confesaría que no estudió ni música ni canto, pero daba la sensación totalmente contraria, como si hubiese formado sus conocimientos en una escuela, con maestros especialistas.

Supo entender perfectamente las poesías que cantaba y hasta consiguió el milagro de aplicarle los puntos suspensivos al poema musical, tal cual lo reflejaba el texto original, enriqueciéndolo de un modo único. Por eso debía conocer primeramente el texto para entenderlo y luego poder expresarlo cantando en la forma que lo hacía, y que no tenía antecedentes.
                                             

El cantor Horacio Molina acompaña a Goyeneche con la guitarra.

Admirador profundo de Gardel, de quien aprendió tanto escuchándolo, de Floreal Ruiz, incluso del norteamericano Tony Bennett, su estilo, su fraseo son propios, naturales y los fue madurando en las distintas etapas que atravesó con Raúl Kaplún, Horacio Salgán, su gran encuentro con Aníbal Troilo y sus pasos posteriores juntos a numeros directores de orquesta como Pontier, Garello, Piazzolla, Pugliese, Roberto Pansera, el Sexteto Mayor, y tantos otros que lo acompañaron en grabaciones.

Porteño de alma, supo utilizar los tempos rubatos como nadie, en forma bandoneonística, por su innato sentido del ritmo, todos quienes tuvimos la suerte de verlo y escucharlo cantando, nos quedamos con sus tics, su manera de gatillar el ritmo con su pie izquierdo, matizar las frases y utilizar musicalmente los puntos, las comas, los signos de admiración como nadie lo hiciera antes.

                                      
Cuando cantaban con Elba Berón en la Orquesta de Aníbal Troilo

Por eso digo que comenzar la semana con esta joya de colección es la mejor manera de enhebrar los recuerdos, tomando el matecito matinal o el el vasito de wisky nocturno, mientras lo escuchamos y lo acompañamos con el cuore.

¡Vamos Polaco todavía...!

                                                 Biografía de Roberto Goyeneche

                                     

sábado, 9 de mayo de 2015

BIEN MILONGA

Carlitos Gardel cantaba este tango de Enrique P. Maroni:

La borrachera del tango brujo,
se te ha metido en el corazon...

Y es que cuando te pica el bichito de la milonga te provoca un gran placer íntimo y una especie de droga que cada vez necesitás más. Al principio porque sos joven y después porque te quedan pocas cosas que te dejen tanta satisfacción.

Yo lo he bailado en varios países y noto que la cosa es general, es algo inmaterial pero con mucho alimento para el alma. La música, la interacción entre parejas, la vida social que se propaga en el salón, todo actúa para que siempre vuelvas a la milonga.

Por eso los Sábados y Martes, Bien Milonga es un punto de reunión para milongueros de Madrid y visitantes que se congregan en nuestro salón de la Casa de Aragón, en la Plaza de los Delfines.

                        
               

Para ir entrando en ambiente, creo que vale la pena ver a la pareja que integran Sebastián Arce y Mariana Montes. En este caso lo hacemos a través del video, en una exhibición realizada en Torino, Italia, durante un Festival  de tango.en el año 2010. En primer término  bailan el tangazo de Mariano Mores: Tanguera.


                                             


Y a continuación y para que continúen los aplausos a piaccere, los vemos durante el mismo Festival, bailando la milonga de Erma Suárez y Luis Caruso: Con flauta y guitarra, por Héctor Varela y sus cantores de entonces, Armando Laborde y Rodolfo Lesica. Te recomiendo agrandar la pantalla.

De diego.

                                    


















                                       

jueves, 7 de mayo de 2015

Peninsula y Paso

Conviene abrir el abanico de nuestras miradas y campanear cómo se las gastan bailando tango en la zona de Asia. Muchos milongueros podrían llevarse una sorpresa. Es cierto que ya no resulta curioso bailar en Buenos Aires con bailarinas y milongueros de los países de dicha región del globo, pero en este caso me gustaría que nos detengamos y disfrutemos viendo a estos chicos que la saben lunga a la hora de mover los pies al compás de una orquesta de tango argentina.

                                             
Peninsula y Paso bailando un tango (Fotografía Alejandro Pagni)


Ella se llama Peninsula Cho Myoung Hee y es de Corea del Sur y . Lo más notable es cómo se mueve en el rol de hombre, bailando con Jinsuk Muchacha, el tango Paciencia, por Juan D'Arienzo, cantando Enrique Carbel,  en el octavo aniversario de una Tanguería en Seúl, capital de Corea del Sur.

Buenísimas las pebetas.

                                       

Pero esta chica Peninsula que interpreta igualmente de bien ambos papeles, y como Garufa se milonguea todo lo que le echen, baila en este caso con  su compañero Paso (Paso Han). Lo hacen con el tango Loca, por la orquesta de Juan D'Arienzo, en "Tango o nada", Tanguería de Seúl (Corea)


                                           

Y para que terminen de descubrir cómo mueven las tabas estos muchachos y muchachas, vemos a Paso y Peninsula intercambiando los roles con mucha elegancia, mientras bailan Llorar por una mujer, interpretado por Enrique Rodríguez y su orquesta, con la voz de Armando Moreno.

Chapeau!


                                          

¡Qué me contursi!
                            
                                        

                     
                                           

miércoles, 6 de mayo de 2015

Julio Sosa


Hoy le rindo homanaje a este cantor uruguayo que supo mantener en alto la bandera del tango, en una de esas clásicas mareas bajas que sabe tener el género. En este caso desdibujado por la llegada de ritmos foráneos y el apoyo entusiasta de grabadoras y medios de difusión como la Televisión, para entusiasmo de los jóvenes que se identificaban con este tipo de música y sus intérpretes.

En medio de aquella oleada, Julio Sosa supo llegar a la gente con su estilo, donde privaba un fuerte temperamento que dramatizaba los tangos, o explotaba con recursos genuinos los temas grotescos, se identificaba con el tono arrabalero,  y gesticulaba  con mucho acierto, acentuando las letras donde jugaba la picardía su papel divertido o los dramáticos.

                                         
 

Su voz grave entraba en la tesitura de Edmundo Rivero y su carrera fue en ascenso constante desde su modesta llegada a Buenos Aires, después de haber cantado en algunas orquestas uruguayas, haberse casado precozamente con una mujer mayor que lo dejaría y ése sería uno de sus sinos lamentados: la falta de madurez para encontrar la calma junto a una mujer que lo acompañara en su vida personal.

Tuve la suerte de tratarlo, conocerlo y que me saludara apenas me veía asomar y sentarme a escucharlo en la Confitería Richmond de la calle Esmeralda. En esa época lo acompañaba la orquesta dirigida por Leopoldo Federico y Julio llenaba el local. Cuando llegaba el intervalo me llamaba me agarraba del hombro y me invitaba a tomar un café en el bolichito que estaba en la acera de enfrente, junto al Teatro Maipo.

                                                   


Entonces decubría su faz bromista y amistosa con todo el mundo, aunque en el trasfondo se notaría saiempre un deje de tristeza. No tuvo colegio, y vivió una infancia y una juventud muy pobre. Tuvo siempre trabajos fugaces y en el canto encontró una manera bohemia de ganarse unas chirolas. Dió el salto a Buenos Aires buscando un rumbo nuevo y empujado por algunos amigos. La flamante dupla Francini-Pontier lo rescató de un Café de Chacarita donde cantaba prácticamente por la comida, gracias a un soplo del letrista oriental Raúl Hormaza y de esa orquesta saltaría a la fama.

Cantó con Francisco Rotundo, que le pagaba un dineral para esa época, volvería con Pontier, ya separado de Francini y finalmente su carrera de solista que lo empinó en el gusto popular y llegó a vender una impresionante parva de discos, además de sus presentaciones en radio  y televisión. No pudo en cambio consolidar nunca su vida de pareja, le gustaba la velocidad con los autos que se fue comprando, y que eran su sueño, y cuando apenas tenía 38 años de edad se mató con con uno de ellos.

                                           


Fue despedido por varios colegas que portaron el féretro con su restos mortales. Jorge Maciel, Miguel Montero, Alberto Podestá, Horacio Deval y Hugo del Carril. Habían comenzado a velarlo en el Salón La Argentina pero Aníbal Troilo y un par de amigos consiguieron que el empresario Tito Lectoure les cediera a tal efecto el Luna Park, y allí se volvó una multitud para despedirlo, en un día que no paró de llover sobre la ciudad que lo lloraba.

                                         


Lo recordamos en dos temas: Bien bohemio, de Juan Pomati, Tití Rossi y Sara Rainer, que grabara con la orquesta de Francisco Rotundo en 1954. Y En la madrugada, tango de Tito Cabano y Federico Silva, donde lo acompaña la orquesta de Leopoldo Federico, grabado el 12 de junio de 1961.

Bien bohemio - Julio Sosa- Francisco Rotundo

En la madrugada - Julio Sosa - Leopoldo Federico


                                                           



                                

lunes, 4 de mayo de 2015

Gloria Díaz

Retorno a la trinchera del tango después del fin de semana milonguero e ainda mais, y quiero traer hoy al blog a esta muchacha desaparecida de las marquesinas, oscurecida por el tiempo, pero que supo tener cartel de cantante de prima, a comienzos de los años setenta cuando el tango venía con bandera baja y con pocos seguidores fieles. Gloria Díaz había nacido en el Hospital Penna de Parque Patricios, cerquita de mi casa, pero aparecía como cantante de Bahía Blanca porque allí creció y comenzó su romance con el tango.

Gloria Díaz
Un romance paralelo con el de su vida, aunque éste terminaría truncado. Casada, separada, con un hijo a quien cuidar y alimentar, la vida se le presentaba difícil, pero las madres saben pelearla sobre todo por el niño salido de sus entrañas. El padre había sido cantor de barricadas, de boliches nocturnos donde se ganaba el pan, hasta que tuvo que tirar la toalla y aceptar un trabajo fijo en Bahía Blanca, a la vez que le daba cuerda a su berretín de cantor.

Gloria (Marina Díaz Moreira), sentía dentro suyo los tangos que cantaba su viejo y se probó con la orquesta bahiense de Aníbal Vitale, donde comenzó a mostrar su gran caudal. Le fue bien, pero le tiraba la ciudad donde había nacido y las luces del centro que le permitirían criar decentemente a su niño. Así se mostró en Grandes valores del Tango, el popular programa radiofónico y televisivo, con el que no tuvo suerte al comienzo pero emergió airosamente en la segunda presentación. Ya tenía abiertas las puertas de la gran capital y Hugo del Carril, que la escuchó precisamente en Canal 9, la recomendaría a Mariano Mores.



El salto fue muy grande y merecido porque Gloria Díaz tenía una vocación tanguera, una voz distinta y  una expresión que llegaba al público y los críticos. Mariano Mores le dió su bendición haciéndola cantar con su orquesta en Radio El Mundo, para que volara y Osvaldo Pugliese la recibió con los brazos abiertos. Estaría un año entero haciendo bailes y teatro con la orquesta del pianista de Villa Crespo, durante el cual se forjó un nombre y el pasaporte a la etapa de solista que encaró con guitarras. Y los que la secundarían no eran mancos, precisamente.

Porque cantaría y grabaría acompañada por los conjuntos de guitarras de José Canet, de Roberto Grela o Carlos Peralta, a lo Nelly Omar, bien gardeliana. Pero también se entreveró con las orquestas de José Basso, de Florindo Sassone, Carlos García, el Sexteto Mayor, Armando Pontier, Leopoldo Federico. Luis Stazo o Raúl Garello con quienes grabó numerosos temas. Estuve con ella en 1990 cuando vino a España con la orquesta de Armando Caló y actuaron en el teatro Apolo de Madrid. Ya era una mujer que entraba en los cincuenta, pero seguía mostrando esa garra y ese carisma para convencernos de lo que cantaba. Y el público aprobaba esas actuaciones con sus nutridos aplausos.



Me contó de otras giras que realizó por países vecinos, de sus muchos trabajos en televisión (la vi en algunos), en Casas de tango, tanto en la Capital como en Mar del Plata; de los grandes con los cuales había compartido escenario como Roberto Rufino, Salgán-De Lío, Jorge Sobral y las orquestas con las cuales grabó. Con Armando Pontier, por ejemplo, hizo Tangos de lujo, un LP con diez temas, que la muestran con toda su polenta artística y su sentido de los matices.

                                             
                                                                                                                 

Lentamente fue desapareciendo de escena, también porque el tango había entrado en un cono de sombras, porque quizás le volvió el problema de tiroides que había sufrido en su primera etapa en Bahía Blanca. Lo cierto que a falta de noticias nos quedamos con el recuerdo de los varios LP que grabó y seguimos degustando, porque es una mina que nos hace disfrutar hondamente lo que canta. Podemos escuchar a esta gran artista, con su voz profunda, en tres temas.

                                                           


Acompañada por la orquesta de Armando Pontier en el tango de Carlos Bahr y el mismo Pontier: Cada día te extraño más. Con la orquesta de José Basso, canta Mi dolor, tango de Carlos Marcucci y Manuel A. Meaños. Y con las guitarras de José Canet, el valsecito: Antes, del propio Canet. Son todos temas registrados en la década del setenta.

01- Mi dolor- Gloria Díaz (Orquesta José Basso)

7- Cada día te extraño más- Gloria Díaz - Armando Pontier

Gloria Díaz - Antes